Según un estudio, nos parecemos a nuestros nombres

Lunes 27 de Febrero 2017

Un esudio psicológico demostró que, como en una profecía autocumplida, las personas se parecen externamente a lo que los demás esperan de ellas.

Las personas se parecen físicamente a la imagen que se asocia con sus nombres, según un estudio realizado por un equipo de investigadores internacionales que pidió ligar imágenes de desconocidos con su apellido y concluyó con una gran tasa de coincidencia, por encima de los índices de una mera coincidencia. 
 
Los investigadores señalaron en la revista especializada "Journal of Personality and Social Pschology" que también se puede entrenar a los ordenadores para que atribuyan a una cara el nombre correcto, reportó la agencia alemana de noticias DPA.
 
Los especialistas creen que las imágenes estereotípicas asociadas a un nombre hacen que, como en una profecía autocumplida, las personas se parezcan externamente a lo que los demás esperan de ellas.
 
Si bien a los niños se les dice que no deben juzgar a las personas por su apariencia, todos lo hacemos, escribieron los investigadores liderados por Yonat Zwebner, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. 
 
La apariencia de las personas hace que los demás saquen conclusiones sobre su carácter como por ejemplo su inteligencia, su fiabilidad y su bondad. La pregunta es: ¿funciona también al revés? ¿Influye en nuestro aspecto la opinión de las personas?
 
A través de varios experimentos los investigadores analizaron si el nombre de una persona influye en su aspecto.
 
Una de esas pruebas fue mostrar a cientos de personas fotos y una selección de cuatro a cinco nombres, para que decidan cuál correspondía a cada imagen exhibida.
 
Los participantes del estudio hicieron coincidir caras y nombres en el 25 al 40 por ciento de los casos, lo que representa más que una simple casualidad, ya que en ese caso la coincidencia habría sido de entre 20 y 25 por ciento.
 
Asimismo, los investigadores también demostraron que los estereotipos culturales influyen en los resultados: los franceses tenían más facilidad para hacer coincidir nombres y caras de su misma nacionalidad, en tanto los israelíes mostraron más facilidad para hacer coincidir nombres y caras hebreos. 
 
Los especialistas detectaron además que algunas características controlables como el peinado alcanzaban para que aumentara la tasa de coincidencias. Y que los ordenadores podían aprender a hacer coincidir caras con nombres.
 
El programa, que entrenaron con casi 100.000 pares de caras y nombres, alcanzó una tasa de coincidencia de 54 a 64 por ciento. 
 
Ruth Mayo, miembro de la Universidad Hebrea y una de las coautoras del estudio, indicó que una etiqueta social como el nombre influye al parecer en nuestro aspecto. "Desde el minuto de nuestro nacimiento respondemos a un ordenamiento social, no sólo por nuestro sexo, nuestra pertenencia étnica o nuestro estatus socioeconómico, sino por la elección de nuestro nombre que hicieron otros", señaló la investigadora.

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward