¿Qué tipo de inteligencia dominas?
Jueves 09 de
Marzo 2017
La creatividad, el dominio del lenguaje o la resolución de problemas abstractos precisan distintas estrategias mentales. Y todos destacamos en una de ellas.
Más que de inteligencia, algunos científicos prefieren hablar de inteligencias. Esa fue la tesis, por ejemplo, de Howard Gardner, quien en los años 80 formuló la teoría de las inteligencias múltiples. Para este psicólogo de la Universidad de Harvard, todos tenemos una serie de capacidades mentales, que denominamos inteligencias. En concreto, existen nueve: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal y cinética, interpersonal o social, intrapersonal o emocional, naturalista y filosófica. Lo que nos diferencia es el grado que tenemos de cada una de ellas, algo que no se puede medir mediante un test de cociente intelectual. La escuela es la que, desde el principio, debería ayudarnos a explotar al máximo nuestras potencialidades.
Pero la teoría de las múltiples inteligencias no está exenta de crítica y hay expertos que consideran que no se puede llamar inteligencia a lo que parece una habilidad. Así, ponen un ejemplo: ¿un magnífico atleta podría considerarse un individuo inteligente solo atendiendo a sus éxitos deportivos?
Otros investigadores en este campo señalan que la inteligencia tiene que ver, sobre todo, con la capacidad de actuar de manera flexible en entornos cambiantes. El cerebro busca aquellos patrones que ha ido generando a base de conocimientos y experiencias, pero para adquirir otros nuevos se necesita agilidad mental. En el primer caso, hablamos de una inteligencia cristalizada; en el segundo, de una inteligencia fluida. Esta división la propuso por primera vez el psicólogo británico Raymond Cattell en los años 60. Ambas trabajan juntas e interactúan para producir inteligencia individual general. Mientras que la fluida tiende a disminuir cuando entramos en la edad adulta, la cristalizada se vuelve más robusta a medida que envejecemos. Esto es, cuanto más mayores somos, más experiencias y conocimientos acumulamos y, por lo tanto, más patrones tenemos en el cerebro para saber cómo se comporta el mundo y hacer predicciones.
Pero la teoría de las múltiples inteligencias no está exenta de crítica y hay expertos que consideran que no se puede llamar inteligencia a lo que parece una habilidad. Así, ponen un ejemplo: ¿un magnífico atleta podría considerarse un individuo inteligente solo atendiendo a sus éxitos deportivos?
Otros investigadores en este campo señalan que la inteligencia tiene que ver, sobre todo, con la capacidad de actuar de manera flexible en entornos cambiantes. El cerebro busca aquellos patrones que ha ido generando a base de conocimientos y experiencias, pero para adquirir otros nuevos se necesita agilidad mental. En el primer caso, hablamos de una inteligencia cristalizada; en el segundo, de una inteligencia fluida. Esta división la propuso por primera vez el psicólogo británico Raymond Cattell en los años 60. Ambas trabajan juntas e interactúan para producir inteligencia individual general. Mientras que la fluida tiende a disminuir cuando entramos en la edad adulta, la cristalizada se vuelve más robusta a medida que envejecemos. Esto es, cuanto más mayores somos, más experiencias y conocimientos acumulamos y, por lo tanto, más patrones tenemos en el cerebro para saber cómo se comporta el mundo y hacer predicciones.
Con información de
muyinteresante

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: