Para Esteban Bullrich, los gremios docentes mienten
Martes 21 de
Marzo 2017

El ministro de Educación nacional se expresó en torno a la tensa negociación paritaria que se desarrolla entre los gremios docentes y la Provincia. Fue mientras presentaba los resultados de la cuestionada evaluación Aprender.
En medio de una conferencia de prensa brindada desde la Casa Rosada para presentar los resultados de la polémica evacuación Aprender y lanzar una serie de objetivos que el Gobierno se planteó en materia educativo, el ministro Esteban Bullrich cruzó a los gremios docentes y se refirió a la dura negociación paritaria.
"Creo en el diálogo, amplio, abierto y tolerante, pero no intransigente, sino basado en la verdad", lanzó el funcionario. Y amplió: "Cuando se dice que no hay un mínimo nacional docente fijado no es verdad. Hoy es de 9672 pesos; un 72 por ciento más que cuando el Presidente asumió. Triplicamos los fondos que la Nación invierte en salario docente en todo el país".
Sobre los paros y la exigencia de los gremios para desarrollar una paritaria a nivel nacional, Bullrich dijo que "sin paros" retomará el diálogo "inmediatamente". Aunque remarcó que "el gobierno nacional no tiene protagonismo en la negociación con los gremios ya que cada provincia paga lo que puede pagar".
"Creo en el diálogo, amplio, abierto y tolerante, pero no intransigente, sino basado en la verdad", lanzó el funcionario. Y amplió: "Cuando se dice que no hay un mínimo nacional docente fijado no es verdad. Hoy es de 9672 pesos; un 72 por ciento más que cuando el Presidente asumió. Triplicamos los fondos que la Nación invierte en salario docente en todo el país".
Sobre los paros y la exigencia de los gremios para desarrollar una paritaria a nivel nacional, Bullrich dijo que "sin paros" retomará el diálogo "inmediatamente". Aunque remarcó que "el gobierno nacional no tiene protagonismo en la negociación con los gremios ya que cada provincia paga lo que puede pagar".
Con información de
minutouno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.