Desde todo el país a Plaza de Mayo por la paritaria nacional docente

Miércoles 22 de Marzo 2017

Una multitudinaria marcha de maestros colmó la Plaza de Mayo y sus alrededores en el cierre de la Marcha Federal Educativa, para reclamar la realización de la paritaria nacional docente, que el Gobierno se niega a convocar. “Vienen por la educación, vienen por la mercantilización”, sintetizó Sonia Alesso, titular de CTERA, al rechazar las políticas del macrismo.
Los distintos gremios de la educación reunieron a más de 300 mil personas que reclamaron al gobierno de Mauricio Macri que respete la escuela pública y no la deje en el abandono, que cumpla la ley de financiamiento educativo y que deje de minimizar sus derechos.
 
“Vienen por la educación, vienen por la mercantilización”, sintetizó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). Insistió en que el Gobierno "viene sosteniendo que la educación pública no sirve" y que "los maestros no estudiamos" porque su objetivo es "la privatización y la mercantilización".
 
"El gobierno nacional viene sosteniendo un ataque contra la educación pública, desprecia a los científicos y a los universitarios. Si no escucha a estos miles de docentes, este conflicto no se va a solucionar. La llave para destrabar el conflicto docente la tiene el gobierno y no los trabajadores", expresó Alesso.
 
Tras evocar la historia de las luchas docentes, con la marcha del ‘88 y la "Carpa Blanca" de los ’90, la líder de Ctera remarcó: "Tenemos paciencia, la misma que tenemos cuando enseñamos a sumar, a restar, cuando trabajamos un poema y cuando hablamos de historia o de música, es la identidad del movimiento docente".
 
Antes hablaron dirigentes de otros gremios de maestros y profesores. Sara García, titular del sindicato Amet, que agrupa a los docentes técnicos, reclamó también la convocatoria inmediata a paritarias federales y dijo que "es sencillo entender que exigimos cumplir la ley".
 
El jefe de UDA, Sergio Romero, advirtió que "este Gobierno va por la escuela pública" y recordó que "tendríamos que estar discutiendo en paritarias la recomposición del salario". Sostuvo que "el gobierno miente" y fustigó las evaluaciones Aprender, al manifestar que "tenía muchas posibilidades de tener esos resultados" porque "no tuvo en cuenta numerosos factores". En tanto, desde el gremio universitario Conadu Histórica, Luis Tiscornia acusó al Gobierno de Macri de intentar "doblegar a la docencia" para imponer el techo a los incrementos salariales. "Al Gobierno no le interesa la educación", aseguró.
 
La Plaza de Mayo y sus alrededores estuvo colmada luego de la llegada de multitudinarias columnas de docentes de todo el país que participaron de la Marcha Federal Educativa. La movilización coincidió con la segunda jornada del paro por 48 horas al que convocaron las seis confederaciones gremiales nacionales ante la negativa del gobierno de Mauricio Macri a convocar a la paritaria.
 
Las columnas de la marcha entraron a Plaza de Mayo divididas en tres. Por Diagonal Sur ingresaron las delegaciones provinciales, por Avenida de Mayo lo hicieron los docentes porteños y bonaerenses y por Diagonal Norte avanzaron los científicos, estudiantes y docentes universitarios.En caravana, los maestros de las provincias que salieron de sus escuelas ayer por la mañana realizaron actos y paradas intermedias en Paraná, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Córdoba y La Rioja. En Mar del Plata, por ejemplo, hicieron una marcha de antorchas anoche.
Con información de pagina12

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward