Masiva marcha de docentes a la Plaza de Mayo

Miércoles 22 de Marzo 2017

Con duras críticas al Gobierno, los sindicalistas aseguraron que las autoridades “desconocen el valor de la escuela pública”. Confirmaron su adhesión al paro nacional del próximo 6 de abril

Docentes de todo el país se concentraron en la Plaza de Mayo y sus alrededores para protestar contra el Gobierno. La denominada marcha federal educativa, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por los principales gremios docentes, ingresó a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA).
El acto central de la movilización comenzó alrededor de las 14:30 y tuvo discursos de, entre otros, Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Sara García, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), las cinco confederaciones nacionales de docentes convocantes de la marcha.
Durante su discurso, Romero (UDA) cargó contra el Ejecutivo, y se preguntó "cómo puede un presidente decir que los gremios somos los culpables de la situación de la educación en la Argentina. La educación es un compromiso de todos". Además, pidió "menos 'cháchara' y más gestión", y desmintió internas en las agrupaciones: "No hay fisuras en esta lucha".
También habló Sonia Alesso (Ctera), quien dijo que "el Presidente y el ministro de Educación nos han agraviado a los maestros y a los estudiantes porque ninguno de los que están acá se 'cayó' en la escuela pública". "Los maestros tenemos valores, no nos rendimos, no nos arrodillamos. A pesar de las amenazas, de los aprietes, nosotros no nos rendimos, seguimos peleando", destacó Alesso.
"Esta marcha me recuerda a la Marcha Blanca del 88 y tiene algo de la Carpa Blanca. Me recuerda nuestros mejores logros y nuestras mejores peleas. Si este gobierno no escucha a los docentes, este conflicto no se va a terminar. La llave para destrabar el conflicto la tiene el Gobierno", concluyó Alesso.
En la misma línea habló Fabián Felman (CEA), quien afirmó que "hay un plan maquiavélico contra los trabajadores. Esta clase política tiene desprecio por los que trabajan y por los derechos humanos".
La Marcha Federal Educativa se enmarca en las cuatro jornadas de huelga nacional convocadas para los días 15, 16, 21 y 22 de marzo.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocó esta semana a sumarse a las actividades preparatorias de la marcha federal educativa de este miércoles.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward