Finocchiaro dice que "no va a haber decreto" para cerrar la paritaria docente
Miércoles 29 de
Marzo 2017
El Director General de Cultura y Educación Bonaerense, Alejandro Finocchiaro, calificó de "salvajada la seguidilla de paros" de los gremios docentes, que hoy comenzaron otras 48 horas de huelga tras rechazar una nueva propuesta salarial, al tiempo que adelantó que las autoridades van a "volver a convocarlos". Asimismo, afirmó que "no va a haber aumento por decreto".
"Los gremios docentes trabajan de forma muy eficaz para armar los paros, queremos que trabajen así para dar clases", dijo el funcionario al justificar la propuesta acercada ayer de un mayor aumento a cambio de que se reduzca el ausentismo.
En declaraciones radiales, Finocchiaro consideró "una salvajada" la actitud de los sindicatos "que están haciendo los docentes con esta seguidilla de paros". "Este paro le duele a los padres, a los chicos y al Estado. No sé si a los ellos les duele tanto", remató.
Además, insistió con que "este paro es un conflicto político conducido por un gremio kirchnerista que quiere golpear al gobierno". "En muchos casos los docentes no se sienten representados por la conducción gremial", profundizó.
"Vamos a volver a convocar a los gremios porque, a diferencia de ellos, nosotros respetamos la ley y queremos debatir", dijo también el funcionario anoche en América TV.
En tanto, explicó que "fue una variante" en la mesa de negociación la propuesta de "discutir las condiciones laborales y de salud", en referencia al ausentismo puesto sobre la mesa de negociación por parte de las autoridades.
Ayer el frente docente de la provincia de Buenos Aires rechazó un aumento salarial del 19% en tres cuotas con actualización por inflación y una compensación por 2016 formulada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la reunión de la mesa técnica salarial llevada a cabo en La Plata.
Además, los sindicatos salieron al cruce de la propuesta del gobierno de una mejora salarial para los maestros atada a la baja del ausentismo, al consignar en un comunicado que la administración estatal es quien "contrata por millones de pesos las prestatarias" que controlan las licencias médicas.
En declaraciones radiales, Finocchiaro consideró "una salvajada" la actitud de los sindicatos "que están haciendo los docentes con esta seguidilla de paros". "Este paro le duele a los padres, a los chicos y al Estado. No sé si a los ellos les duele tanto", remató.
Además, insistió con que "este paro es un conflicto político conducido por un gremio kirchnerista que quiere golpear al gobierno". "En muchos casos los docentes no se sienten representados por la conducción gremial", profundizó.
"Vamos a volver a convocar a los gremios porque, a diferencia de ellos, nosotros respetamos la ley y queremos debatir", dijo también el funcionario anoche en América TV.
En tanto, explicó que "fue una variante" en la mesa de negociación la propuesta de "discutir las condiciones laborales y de salud", en referencia al ausentismo puesto sobre la mesa de negociación por parte de las autoridades.
Ayer el frente docente de la provincia de Buenos Aires rechazó un aumento salarial del 19% en tres cuotas con actualización por inflación y una compensación por 2016 formulada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la reunión de la mesa técnica salarial llevada a cabo en La Plata.
Además, los sindicatos salieron al cruce de la propuesta del gobierno de una mejora salarial para los maestros atada a la baja del ausentismo, al consignar en un comunicado que la administración estatal es quien "contrata por millones de pesos las prestatarias" que controlan las licencias médicas.
Con información de
ÁMBITO
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





