Finocchiaro dice que "no va a haber decreto" para cerrar la paritaria docente
Miércoles 29 de
Marzo 2017
El Director General de Cultura y Educación Bonaerense, Alejandro Finocchiaro, calificó de "salvajada la seguidilla de paros" de los gremios docentes, que hoy comenzaron otras 48 horas de huelga tras rechazar una nueva propuesta salarial, al tiempo que adelantó que las autoridades van a "volver a convocarlos". Asimismo, afirmó que "no va a haber aumento por decreto".
"Los gremios docentes trabajan de forma muy eficaz para armar los paros, queremos que trabajen así para dar clases", dijo el funcionario al justificar la propuesta acercada ayer de un mayor aumento a cambio de que se reduzca el ausentismo.
En declaraciones radiales, Finocchiaro consideró "una salvajada" la actitud de los sindicatos "que están haciendo los docentes con esta seguidilla de paros". "Este paro le duele a los padres, a los chicos y al Estado. No sé si a los ellos les duele tanto", remató.
Además, insistió con que "este paro es un conflicto político conducido por un gremio kirchnerista que quiere golpear al gobierno". "En muchos casos los docentes no se sienten representados por la conducción gremial", profundizó.
"Vamos a volver a convocar a los gremios porque, a diferencia de ellos, nosotros respetamos la ley y queremos debatir", dijo también el funcionario anoche en América TV.
En tanto, explicó que "fue una variante" en la mesa de negociación la propuesta de "discutir las condiciones laborales y de salud", en referencia al ausentismo puesto sobre la mesa de negociación por parte de las autoridades.
Ayer el frente docente de la provincia de Buenos Aires rechazó un aumento salarial del 19% en tres cuotas con actualización por inflación y una compensación por 2016 formulada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la reunión de la mesa técnica salarial llevada a cabo en La Plata.
Además, los sindicatos salieron al cruce de la propuesta del gobierno de una mejora salarial para los maestros atada a la baja del ausentismo, al consignar en un comunicado que la administración estatal es quien "contrata por millones de pesos las prestatarias" que controlan las licencias médicas.
En declaraciones radiales, Finocchiaro consideró "una salvajada" la actitud de los sindicatos "que están haciendo los docentes con esta seguidilla de paros". "Este paro le duele a los padres, a los chicos y al Estado. No sé si a los ellos les duele tanto", remató.
Además, insistió con que "este paro es un conflicto político conducido por un gremio kirchnerista que quiere golpear al gobierno". "En muchos casos los docentes no se sienten representados por la conducción gremial", profundizó.
"Vamos a volver a convocar a los gremios porque, a diferencia de ellos, nosotros respetamos la ley y queremos debatir", dijo también el funcionario anoche en América TV.
En tanto, explicó que "fue una variante" en la mesa de negociación la propuesta de "discutir las condiciones laborales y de salud", en referencia al ausentismo puesto sobre la mesa de negociación por parte de las autoridades.
Ayer el frente docente de la provincia de Buenos Aires rechazó un aumento salarial del 19% en tres cuotas con actualización por inflación y una compensación por 2016 formulada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la reunión de la mesa técnica salarial llevada a cabo en La Plata.
Además, los sindicatos salieron al cruce de la propuesta del gobierno de una mejora salarial para los maestros atada a la baja del ausentismo, al consignar en un comunicado que la administración estatal es quien "contrata por millones de pesos las prestatarias" que controlan las licencias médicas.
Con información de
ÁMBITO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.