"Sin dudas Santa Fe puede hacer una mejor oferta"

Miércoles 29 de Marzo 2017

El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, consideró que "Santa Fe puede hacer una mejor oferta" salarial a los docentes y advirtió que "el conflicto está lejos de solucionarse" en la provincia.
El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, consideró que "Santa Fe puede hacer una mejor oferta" salarial a los docentes y advirtió que "el conflicto está lejos de solucionarse" en la provincia.
 
Romero aseguró que "la provincia tiene condiciones fiscales óptimas para mejorar la oferta" que presentó a los maestros y consideró que "no ha hecho el mayor esfuerzo ni se está poniendo en valor el trabajo de los docentes en la provincia".
 
Según analizó, "van a existir dificultades" en la aceptación de la propuesta presentada el lunes pasado ya que "no permite recuperar el poder de compra perdido el año pasado".
 
El gremialista analizó que "el 25 por ciento de aumento apenas alcanzará a cubrir la inflación de este año, que sólo los pronósticos más optimistas ubican por encima del 18 por ciento".
 
Por eso, apuntó, "estamos lejos de recuperar el poder de compra del año pasado, sobre todo considerando que los docentes, como cualquier trabajador, tienen que afrontar mayores tarifas, aumentos en la canasta básica de alimentos, traslado y útiles". Romero replicó el optimismo mostrado ayer por Lifschitz. "Creo que el conflicto está lejos de solucionarse, lo que sucede es que los funcionarios hablan desde una posición muy cómoda, como si los docentes tuvieran la posibilidad de vivir con 100 mil pesos o más como lo hacen ellos. Los maestros viven con 13 o 14 mil pesos, lindando con la línea de pobreza".
Con información de lacapital

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward