Se realizará el primer trasplante de cabeza en humanos
Viernes 31 de
Marzo 2017
La cirugía llevará más de 36 horas, participarán 150 especialistas y costará 10 millones de dólares. La recuperación del paciente demandará un año en el que no podrá moverse
En una intervención quirúrgica que llevará más de 36 horas un paciente ruso, Valery Spiridonov, quien sufre atrofia muscular espinal, será sometido a un trasplante de cabeza. Este tipo de operación será la primera en su tipo en humanos.
Spiridonov tiene 30 años y la enfermedad que padece afecta su movilidad. El trasplante tiene fecha para diciembre de 2017 y esta a cargo del neurocientífico italiano Sergio Canavero. "No hay prisa. Sin duda, la operación se realizará cuando el doctor y los expertos estén un 99 por ciento seguros de su éxito. Tengo que hacerlo porque no tengo muchas opciones. Mi decisión es definitiva, y no pienso cambiarla", dijo Valery a Fox News.
Para poder llevar adelante el trasplante se requiere del cuerpo un donante con muerte cerebral. Se necesitará enfriar y mantener el suministro de sangre alrededor del cuerpo del donante y de la cabeza del receptor. Los médicos tendrán menos de 60 minutos para volver a conectar la cabeza y pegar la médula espinal con una sustancia llamada Polietilenglicol, según explicaron los especialistas.

Tras la intervención el paciente estará cuatros meses en coma inducido y luego no podrá moverse por un año para favorecer la recuperación. De la cirugía participarán 150 profesionales de distintas especialidades y costará 10 millones de dólares.
Spiridonov tiene 30 años y la enfermedad que padece afecta su movilidad. El trasplante tiene fecha para diciembre de 2017 y esta a cargo del neurocientífico italiano Sergio Canavero. "No hay prisa. Sin duda, la operación se realizará cuando el doctor y los expertos estén un 99 por ciento seguros de su éxito. Tengo que hacerlo porque no tengo muchas opciones. Mi decisión es definitiva, y no pienso cambiarla", dijo Valery a Fox News.
Para poder llevar adelante el trasplante se requiere del cuerpo un donante con muerte cerebral. Se necesitará enfriar y mantener el suministro de sangre alrededor del cuerpo del donante y de la cabeza del receptor. Los médicos tendrán menos de 60 minutos para volver a conectar la cabeza y pegar la médula espinal con una sustancia llamada Polietilenglicol, según explicaron los especialistas.

Tras la intervención el paciente estará cuatros meses en coma inducido y luego no podrá moverse por un año para favorecer la recuperación. De la cirugía participarán 150 profesionales de distintas especialidades y costará 10 millones de dólares.
Con información de
rosario3

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: