Murió Gilbert Baker, creador de la bandera de la comunidad gay
Sábado 01 de
Abril 2017
Era un ex militar estadounidense que abandonó el ejército para convertirse en artista. La noticia fue anunciada por su amigo Cleve Jones, sin que trascendieran los motivos de su muerte.
Gilbert Baker, creador de la bandera del arcoiris con la que en todo el mundo se identifica a la comunidad gay y transexual, que en 2018 cumplirá su 40mo. aniversario, murió este viernes a los 65 años en su casa de Nueva York.
El fallecimiento de Baker, un ex militar estadounidense que abandonó el Ejército para convertirse en artista, fue anunciado por su amigo Cleve Jones, sin que trascendieran los motivos de su muerte.
Nacido en 1951 en Chanute, Kansas, Baker estuvo apenas dos años en el Ejército hasta que fue trasladado a San Francisco (California), donde decidió abandonar las fuerzas armadas y unirse a los movimientos por los derechos de la comunidad homosexual que estaban en pleno surgimiento.

Fue allí cuando conoció al mítico líder LGBT, Harvey Milk, el primer representante gay en ser elegido para un cargo público, quien le pidió que diseñara una bandera que los identificara en lo que luego se convertiría en la primera marcha del orgullo gay.
Baker se ocupó de teñir y coser las telas para crear una bandera con los colores del arcoíris que fue estrenada el 25 de junio de 1978 y que desde el año 2015 forma parte de la colección del MoMA de Nueva York.
A diferencia de la actual, la bandera original tenía ocho colores, pero como Baker decidió sacarle el rosa porque le resultaba muy costoso para teñirlo y eliminar el turquesa para fusionarlo con el azul, quedó finalmente con el rojo (la vida), el naranja (la salud), el amarillo (el sol), el verde (la naturaleza), el azul (la paz) y el violeta (el espíritu).
El fallecimiento de Baker, un ex militar estadounidense que abandonó el Ejército para convertirse en artista, fue anunciado por su amigo Cleve Jones, sin que trascendieran los motivos de su muerte.
Nacido en 1951 en Chanute, Kansas, Baker estuvo apenas dos años en el Ejército hasta que fue trasladado a San Francisco (California), donde decidió abandonar las fuerzas armadas y unirse a los movimientos por los derechos de la comunidad homosexual que estaban en pleno surgimiento.

Fue allí cuando conoció al mítico líder LGBT, Harvey Milk, el primer representante gay en ser elegido para un cargo público, quien le pidió que diseñara una bandera que los identificara en lo que luego se convertiría en la primera marcha del orgullo gay.
Baker se ocupó de teñir y coser las telas para crear una bandera con los colores del arcoíris que fue estrenada el 25 de junio de 1978 y que desde el año 2015 forma parte de la colección del MoMA de Nueva York.
A diferencia de la actual, la bandera original tenía ocho colores, pero como Baker decidió sacarle el rosa porque le resultaba muy costoso para teñirlo y eliminar el turquesa para fusionarlo con el azul, quedó finalmente con el rojo (la vida), el naranja (la salud), el amarillo (el sol), el verde (la naturaleza), el azul (la paz) y el violeta (el espíritu).
Con información de
ellitoral

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: