Acuerdo parcial con docentes en San Juan
Martes 04 de
Abril 2017
El Gobierno de San Juan y dos gremios docentes (UDAP y AMET) cerraron la paritaria docente de la provincia al acordar un aumento en los salarios del 22% en dos etapas, más el incremento de dos asignaciones y el pago del Fondo Compensador. Sin embargo, UDA rechazó la oferta ratificando el paro de 48 horas previsto para este miércoles y jueves.
Durante la séptima reunión de la paritaria entre los ministros de Hacienda, Roberto Gattoni, y de Educación, Felipe De Los Ríos, con los gremios se alcanzó un acuerdo parcial.
El acuerdo alcanzado con UDAP y MET se cerró en un aumento del 22% sobre los básicos en dos partes, el 16% retroactivo a marzo y un 6% a aplicar a partir de agosto en el valor índice, que empezará a pagarse la semana que viene, y la inclusión de una cláusula gatillo para el caso en que la inflación supere el 22% anual.
Además, la propuesta aceptada incluye que el Fondo Compensador que venía pagando íntegramente la Nación y que ahora deberá afrontar la provincia, quedará en 1.405 pesos desde marzo a julio, y a partir de agosto se elevará a 1.536 pesos, de los cuales 696 pesos serán remunerativos y 840 pesos no remunerativos.
Por otro lado, se redefinieron los valores de dos adicionales, que son el A56, llamado "Estado docente", que quedará en 1.650 pesos, mientras que el E66 se irá a 450 pesos para los maestros hasta con un año de antigüedad, a 950 pesos hasta con 4 años de antigüedad, a 1.150 pesos hasta con 9 años de antigüedad y quedará en 1.500 pesos para aquellos agentes con más de 10 años en la docencia (1.530 pesos a partir de agosto).
La aceptación por parte de la UDAP, que conduce Graciela López, llegó a última hora de anoche después que un plenario de delegados brindara su apoyo. Por su parte, Daniel Quiroga de AMET también ratificó la aceptación de su sindicato esta mañana.
El acuerdo alcanzado con UDAP y MET se cerró en un aumento del 22% sobre los básicos en dos partes, el 16% retroactivo a marzo y un 6% a aplicar a partir de agosto en el valor índice, que empezará a pagarse la semana que viene, y la inclusión de una cláusula gatillo para el caso en que la inflación supere el 22% anual.
Además, la propuesta aceptada incluye que el Fondo Compensador que venía pagando íntegramente la Nación y que ahora deberá afrontar la provincia, quedará en 1.405 pesos desde marzo a julio, y a partir de agosto se elevará a 1.536 pesos, de los cuales 696 pesos serán remunerativos y 840 pesos no remunerativos.
Por otro lado, se redefinieron los valores de dos adicionales, que son el A56, llamado "Estado docente", que quedará en 1.650 pesos, mientras que el E66 se irá a 450 pesos para los maestros hasta con un año de antigüedad, a 950 pesos hasta con 4 años de antigüedad, a 1.150 pesos hasta con 9 años de antigüedad y quedará en 1.500 pesos para aquellos agentes con más de 10 años en la docencia (1.530 pesos a partir de agosto).
La aceptación por parte de la UDAP, que conduce Graciela López, llegó a última hora de anoche después que un plenario de delegados brindara su apoyo. Por su parte, Daniel Quiroga de AMET también ratificó la aceptación de su sindicato esta mañana.
Con información de
ambito
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





