Acuerdo parcial con docentes en San Juan

Martes 04 de Abril 2017

El Gobierno de San Juan y dos gremios docentes (UDAP y AMET) cerraron la paritaria docente de la provincia al acordar un aumento en los salarios del 22% en dos etapas, más el incremento de dos asignaciones y el pago del Fondo Compensador. Sin embargo, UDA rechazó la oferta ratificando el paro de 48 horas previsto para este miércoles y jueves.
Durante la séptima reunión de la paritaria entre los ministros de Hacienda, Roberto Gattoni, y de Educación, Felipe De Los Ríos, con los gremios se alcanzó un acuerdo parcial.
 
El acuerdo alcanzado con UDAP y MET se cerró en un aumento del 22% sobre los básicos en dos partes, el 16% retroactivo a marzo y un 6% a aplicar a partir de agosto en el valor índice, que empezará a pagarse la semana que viene, y la inclusión de una cláusula gatillo para el caso en que la inflación supere el 22% anual.
 
Además, la propuesta aceptada incluye que el Fondo Compensador que venía pagando íntegramente la Nación y que ahora deberá afrontar la provincia, quedará en 1.405 pesos desde marzo a julio, y a partir de agosto se elevará a 1.536 pesos, de los cuales 696 pesos serán remunerativos y 840 pesos no remunerativos.
 
Por otro lado, se redefinieron los valores de dos adicionales, que son el A56, llamado "Estado docente", que quedará en 1.650 pesos, mientras que el E66 se irá a 450 pesos para los maestros hasta con un año de antigüedad, a 950 pesos hasta con 4 años de antigüedad, a 1.150 pesos hasta con 9 años de antigüedad y quedará en 1.500 pesos para aquellos agentes con más de 10 años en la docencia (1.530 pesos a partir de agosto).
 
La aceptación por parte de la UDAP, que conduce Graciela López, llegó a última hora de anoche después que un plenario de delegados brindara su apoyo. Por su parte, Daniel Quiroga de AMET también ratificó la aceptación de su sindicato esta mañana.
Con información de ambito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward