Vidal aceptó recibir a los docentes bajo el compromiso de "no hacer más paros en lo que resta del año"
Martes 04 de
Abril 2017

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se comprometió a recibir personalmente a los gremios docentes, después de que éstos mantengan una reunión técnica con los ministros del Gabinete, y les propuso que no hagan más paros por el resto del año, en una carta enviada a los secretarios generales de los seis sindicatos de maestros de la provincia.
A través de una misiva enviada hoy a los titulares de Suteba, FEB, Sadop, AMET, UDA y Udocba, la mandataria se comprometió a que su equipo de ministros "se siente en una mesa con ustedes los próximos días para presentarles, una vez más, una propuesta salarial superadora y de largo plazo, y las bases de un acuerdo educativo, que nuestra provincia reclama desde hace años". De ese modo, la gobernadora respondió el pedido de audiencia formulado el viernes por los sindicatos docentes.
"Luego de esta reunión técnica, recibirlos personalmente, todas y cada una de las veces que sea necesario, hasta ponernos de acuerdo", dice la carta. Vidal les propuso a los dirigentes gremiales que "asuman de manera pública" el compromiso de "no hacer más paros en lo que resta del año" ya que "nuestros chicos ya perdieron demasiados días de clases y sus familias necesitan que vuelvan a la escuela".
La gobernadora pidió "vocación de discutir todos los temas en el marco de un acuerdo educativo, sin mezquindades ni especulaciones; incluso sabiendo que nos va a llevar tiempo resolver todos los problemas".
En el texto, la mandataria provincial recordó que en los dos últimos meses convocó a los gremios docentes en 10 oportunidades "como muestra de voluntad para superar el conflicto", y dijo que "su pedido de reunión conmigo llegó a mi oficina el mismo día en que anunciaron su adhesión al paro de 48 horas a nivel nacional".
"Coincido con ustedes en que necesitamos seguir dialogando. Pero no podemos dialogar de cualquier manera. No nos sirve el diálogo para la foto o para ganar tiempo, o para una conferencia de prensa que siempre, después de cada reunión, convoca al paro", expresó en la carta y solicitó "dialogar asumiendo compromisos ante la sociedad".
"Para que haya diálogo hacen falta dos, y dos que hablen de lo mismo. Si cada uno de nosotros cumple con estos compromisos, el encuentro que piden será posible", finalizó.
"Luego de esta reunión técnica, recibirlos personalmente, todas y cada una de las veces que sea necesario, hasta ponernos de acuerdo", dice la carta. Vidal les propuso a los dirigentes gremiales que "asuman de manera pública" el compromiso de "no hacer más paros en lo que resta del año" ya que "nuestros chicos ya perdieron demasiados días de clases y sus familias necesitan que vuelvan a la escuela".
La gobernadora pidió "vocación de discutir todos los temas en el marco de un acuerdo educativo, sin mezquindades ni especulaciones; incluso sabiendo que nos va a llevar tiempo resolver todos los problemas".
En el texto, la mandataria provincial recordó que en los dos últimos meses convocó a los gremios docentes en 10 oportunidades "como muestra de voluntad para superar el conflicto", y dijo que "su pedido de reunión conmigo llegó a mi oficina el mismo día en que anunciaron su adhesión al paro de 48 horas a nivel nacional".
"Coincido con ustedes en que necesitamos seguir dialogando. Pero no podemos dialogar de cualquier manera. No nos sirve el diálogo para la foto o para ganar tiempo, o para una conferencia de prensa que siempre, después de cada reunión, convoca al paro", expresó en la carta y solicitó "dialogar asumiendo compromisos ante la sociedad".
"Para que haya diálogo hacen falta dos, y dos que hablen de lo mismo. Si cada uno de nosotros cumple con estos compromisos, el encuentro que piden será posible", finalizó.
Con información de
ambito
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





