DENTRO DE LOS 5 DÍAS DE COMUNICADA LA RESOLUCIÓN JUDICIAL

Fallo completo: Justicia dio la razón a UDA y el Gobierno debe convocar a paritaria nacional docente

Jueves 06 de Abril 2017

La jueza del fuero laboral Dora Temis dictó una medida cautelar a pedido de la UDA e intimó a llamar a la paritaria en un plazo de cinco días. Esteban Bullrich adelantó que apelarán y recusarán a la magistrada.

Por si el masivo paro general contra la política económica no fuese poco, el Gobierno tiene ahora otra cosa de qué preocuparse: la Justicia ordenó que convoque de inmediato a la paritaria nacional docente. Lo hizo en el marco de una acción de amparo que había sido iniciada por la Unión Docentes Argentinos (UDA). La administración macrista anticipó que apelará la medida.

 

La negativa del gobierno de Mauricio Macri a convocar a la paritaria federal derivó en el conflicto que impidió en el normal comienzo de las clases y que ya lleva cinco semanas, durante las cuales los gremios con representación nacional realizaron varios paros y la multitudinaria Marcha Federal Educativa a Plaza de Mayo. Las autoridades están obligadas por ley a llamar a esa instancia de negociación donde se define el piso del salario docente para todo el país.

 

La UDA recurrió a la Justicia ante el incumplimiento de la ley. La jueza del fuero laboral  Dora Temis hizo lugar al planteo del gremio que conduce Sergio Romero y dictó hoy una medida cautelar que ordena la convocatoria a una paritaria nacional docente en el plazo de cinco días.

 

"Sentimos mucha alegría y satisfacción", reaccionó Romero frente a la decisión de la Justicia que será apelada por el Gobierno, según adelantó el propio ministro de Educación, Esteban Bullrich. El titular de la UDA remarcó en diálogo con TN que los docentes sólo piden que "se cumpla la ley" y recordó que el mismo Bullrich "votó esta ley cuando era diputado".

 

El ministro de Educación no sólo dijo que junto a su par de Trabajo, Jorge Triaca, apelarán el fallo, sino que también recusarán a Temis. Se trata del modus operandi del PRO en los casos en que los jueces no actúen en línea con sus intereses. El Gobierno también atacó a los camaristas laborales Enrique Arias Gibert y Graciela Marino cuando avalaron la paritaria de los bancarios y le inició un proceso de enjuiciamiento en el Consejo de la Magistratura.

 

"Hay animosidad en el fallo, que además marca una subjetividad que no es propia de la Justicia. Quieren estirar el conflicto", argumentó Bullrich también por TN.


NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward