Cuáles son las mejores universidades de América Latina

Jueves 06 de Abril 2017

El prestigioso ranking QS destacó las casas de estudio latinoamericanas con mejor calidad educativa. El puesto de las instituciones argentinas
El Ranking QS (realizado por la consultora Quacquarelli Symonds) es una de las herramientas más prestigiosas para conocer y entender la calidad educativa de todos los establecimientos de educación universitaria en el mundo.
 
Si bien la relevación de datos es global, se desprenden del ranking principal otras interpretaciones y divisiones por región. Como indicó el Foro Económico Mundial en su página, en las estadísticas regionales se destacan por sobre las demás las universidades brasileras.
 
La Universidad de São Paulo (USP) lidera la lista desde 2015, posición que había perdido en 2014. La también brasileña Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey son dos de las instituciones que no bajan de los primeros puestos y mejoran año a año.
 
En total son cuatro las universidades de Brasil que en el 2016 aparecieron entre las primeras 10 latinoamericanas, un selecto grupo en el que también aparecen instituciones de México y Colombia.
 
1. Universidad de São Paulo (USP)
2. Universidad Estatal de Campinas (Unicamp)
3. Pontificia Universidad Católica de Chile
4. Universidad Nacional Autónoma de México
5. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ)
6. Universidad de Chile
7. Tecnológico de Monterrey (ITESM)
8. Universidad de Los Andes (Colombia)
9. Universidad de Brasilia
10. Universidad Nacional de Colombia
 
Este análisis, que se realiza de forma anual, se sustenta sobre cuatro pilares principales: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Su elaboración permite que la comunidad académica acceda a un informe detallado de cada universidad. Para lograrlo, analiza seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, proporción de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
 
En cuanto a Argentina, en la edición 2016 del ranking global QS se destacó la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el puesto 86, una posición menos de la que había logrado en la edición anterior. De acuerdo al ranking, la UBA se encuentra en la élite de instituciones de educación superior en 32 de las 46 áreas relevadas y se destaca en casi el 70% por ciento de sus áreas de aprendizaje.
 
Por otra parte, en el ámbito nacional se destacaron la Universidad Nacional de La Plata (551º-600) y la Universidad Nacional de Córdoba en el puesto 601º-650.
Con información de infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward