JUJUY
"El operativo fue a todas luces ilegal"
Viernes 14 de
Abril 2017
El gobierno del radical Gerardo Morales en Jujuy no respeta ni siquiera los principios de la autonomía universitaria que supo ser bandera de ese partido. Ante la detención de dos estudiantes, la Universidad Nacional de Jujuy repudió la irrupción de la policía provincial en la Facultad de Agrarias y denunció la "ilegalidad" del operativo.
Con las firmas del rector Rodolfo Tecchi y los decanos de las facultades de Agrarias, Económicas, Sociales e Ingeniería, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) repudió el accionar de la policía provincial, que irrumpió con armas largas en el edificio de la Facultad de Ciencias Agrarias, por quebrantar la Ley de Educación Superior, denunció por "ilegal y arbitraria" la detención del presidente del Centro de Estudiantes, Joaquín Quispe, y del representante estudiantil Ignacio García; y exigió explicaciones a las autoridades provinciales. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también expresó su rechazo y señaló que "sin respeto por los derechos más elementales no hay democracia".
En el comunicado de la UNJu, las autoridades informaron que la actividad que la Policía de Jujuy interrumpió, esgrimiendo el “código contravencional", estaba autorizada y que se trató de "una más de las tantas actividades que se realizan desde la creación de esta Casa de Estudios".
"El operativo realizado fue a todas luces ilegal pues no respetó lo establecido en el Artículo 31 de la Ley N° 24.521 de Educación Superior que determina: 'La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida'”, recordaron desde la UNJu a la Policía del gobernador Gerardo Morales.
Tecchi y los decanos de las cuatro facultades denunciaron que "la actitud de la fuerza policial fue un claro atropello a toda la comunidad académica de la Universidad Nacional de Jujuy, cuna de propuestas, ideas, y debates en el marco de la libertad de cátedra y la autonomía universitaria".
"La prepotencia y arbitrariedad con la que actuó la fuerza policial representa, muy especialmente, una gravísima actitud de amedrentamiento hacia los jóvenes universitarios y sus instituciones", advirtieron las autoridades e insistieron:"Condenamos el maltrato físico a los estudiantes, constatado y denunciado formalmente".
Además, el comunicado desmiente "las explicaciones esgrimidas por las autoridades policiales". De acuerdo al relato de los estudiantes y a los registros audiovisuales que ellos mismos realizaron, las detenciones no fueron en la calle, existió un operativo desmedido y el ingreso al predio de la Facultad de Ciencias Agrarias se realizó forzando la puerta de acceso sin orden de un juez o solicitud de autoridad competente.
"Las adhesiones y muestras de solidaridad expresadas en todo el país y América Latina confirman la gravedad de los hechos, pese a que algunos sectores aún intentan instalar la idea de 'simple controversia' o bien estigmatizar y desacreditar a los estudiantes universitarios", sostuvieron las autoridades académicas.
El comunicado concluye exigiendo "las explicaciones correspondientes para que no se vuelvan repetir estas acciones y renovando nuestro compromiso con una sociedad libre, justa, inclusiva y fortalecida por la defensa irrestricta de los derechos más elementales".
Por su parte, el CIN también rechazó "la detención ilegal y arbitraria" de los dos estudiantes y realizó un llamado "a las fuerzas policiales de Jujuy para que se respete el Estado de derecho y la autonomía universitaria, que garantice la libre acción de todos las claustros universitarios".
En el comunicado de la UNJu, las autoridades informaron que la actividad que la Policía de Jujuy interrumpió, esgrimiendo el “código contravencional", estaba autorizada y que se trató de "una más de las tantas actividades que se realizan desde la creación de esta Casa de Estudios".
"El operativo realizado fue a todas luces ilegal pues no respetó lo establecido en el Artículo 31 de la Ley N° 24.521 de Educación Superior que determina: 'La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida'”, recordaron desde la UNJu a la Policía del gobernador Gerardo Morales.
Tecchi y los decanos de las cuatro facultades denunciaron que "la actitud de la fuerza policial fue un claro atropello a toda la comunidad académica de la Universidad Nacional de Jujuy, cuna de propuestas, ideas, y debates en el marco de la libertad de cátedra y la autonomía universitaria".
"La prepotencia y arbitrariedad con la que actuó la fuerza policial representa, muy especialmente, una gravísima actitud de amedrentamiento hacia los jóvenes universitarios y sus instituciones", advirtieron las autoridades e insistieron:"Condenamos el maltrato físico a los estudiantes, constatado y denunciado formalmente".
Además, el comunicado desmiente "las explicaciones esgrimidas por las autoridades policiales". De acuerdo al relato de los estudiantes y a los registros audiovisuales que ellos mismos realizaron, las detenciones no fueron en la calle, existió un operativo desmedido y el ingreso al predio de la Facultad de Ciencias Agrarias se realizó forzando la puerta de acceso sin orden de un juez o solicitud de autoridad competente.
"Las adhesiones y muestras de solidaridad expresadas en todo el país y América Latina confirman la gravedad de los hechos, pese a que algunos sectores aún intentan instalar la idea de 'simple controversia' o bien estigmatizar y desacreditar a los estudiantes universitarios", sostuvieron las autoridades académicas.
El comunicado concluye exigiendo "las explicaciones correspondientes para que no se vuelvan repetir estas acciones y renovando nuestro compromiso con una sociedad libre, justa, inclusiva y fortalecida por la defensa irrestricta de los derechos más elementales".
Por su parte, el CIN también rechazó "la detención ilegal y arbitraria" de los dos estudiantes y realizó un llamado "a las fuerzas policiales de Jujuy para que se respete el Estado de derecho y la autonomía universitaria, que garantice la libre acción de todos las claustros universitarios".
Con información de
pagina12
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





