Gremios docentes pedirán que la "escuela itinerante" siga frente al Congreso hasta el 15 de mayo

Martes 18 de Abril 2017

Lo adelantó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, en una conferencia de prensa. El permiso otorgado la semana pasada vence el miércoles.
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, adelantó que presentarán ante el gobierno porteño un "pedido de prórroga" para que la "escuela itinerante", instalada frente al Congreso en defensa de la educación pública y en reclamo de la convocatoria a paritarias nacionales, siga hasta el 15 de mayo.

"Hay actividades que tenemos que cumplir, así que vamos a pedir una prórroga", anunció Alesso en una conferencia de prensa en la sede del gremio Foetra.

La dirigente gremial docente anticipó que el pedido será "hasta el 15 de mayo". El plazo otorgado por el gobierno porteño para el funcionamiento de la estructura vence el miércoles.

Consultada sobre qué actitud tomarían los gremios en caso de que la solicitud de extensión del plazo sea denegada, Alesso señaló que esa hipótesis se discutirá "en el marco de la Junta Ejecutiva de Ctera y del plenario de secretarios generales".

"Esperamos, primero, tener esa prórroga para cumplir las actividades previstas para los días que vienen y, por el otro lado, la resolución de todos los conflictos provinciales", reclamó la dirigente docente.

La "escuela itinerante" quedó en funcionamiento el miércoles pasado, después de que los docentes consiguieran un permiso de las autoridades porteñas y luego de los incidentes registrados hace dos semanas, cuando la policía impidió por la fuerza la instalación de la carpa frente al Congreso, en una acción repudiada por los sindicatos del sector y varias organizaciones sociales.

 "En algunos casos, los conflictos (provinciales) se están postergando por una intención muy clara de ponerles techo a las paritarias provinciales, que es lo que ha generado el conflicto. El Gobierno inventó un conflicto con los docentes y lo nacionalizó, algo que podría haberse resuelto vía diálogo en la paritaria nacional docente", concluyó Alesso.

La titular de la Ctera reiteró el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional. "Hay un incumplimiento del Gobierno Nacional del que nadie se ha hecho cargo, hay un fallo judicial que exige al Gobierno que cumpla la paritaria", dijo.

"Hay una presentación en la OIT y esperamos que haya un canal de diálogo. Pero el Gobierno ha violado leyes, ha incumplido fallos judiciales y normas de la OIT que tienen que ver con la negociación colectiva", resumió Alesso.

La secretaria general de la Ctera destacó la presencia en la "escuela itinerante" del educador finlandés Pasi Sahlberg y aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje al ministro de Educación, Esteban Bullrich. "Es uno de los investigadores más importantes, autor de la reforma educativa. A Bullrich y a tantos ministros que tanto les importa Finlandia, (Sahlberg) viene a contar cómo trabajan, cuáles son las condiciones de trabajo y cuánto ganan los maestros en Finlandia", indicó.
Con información de telam

TE PUEDE INTERESAR

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward