Gremios docentes pedirán que la "escuela itinerante" siga frente al Congreso hasta el 15 de mayo

Martes 18 de Abril 2017

Lo adelantó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, en una conferencia de prensa. El permiso otorgado la semana pasada vence el miércoles.
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, adelantó que presentarán ante el gobierno porteño un "pedido de prórroga" para que la "escuela itinerante", instalada frente al Congreso en defensa de la educación pública y en reclamo de la convocatoria a paritarias nacionales, siga hasta el 15 de mayo.

"Hay actividades que tenemos que cumplir, así que vamos a pedir una prórroga", anunció Alesso en una conferencia de prensa en la sede del gremio Foetra.

La dirigente gremial docente anticipó que el pedido será "hasta el 15 de mayo". El plazo otorgado por el gobierno porteño para el funcionamiento de la estructura vence el miércoles.

Consultada sobre qué actitud tomarían los gremios en caso de que la solicitud de extensión del plazo sea denegada, Alesso señaló que esa hipótesis se discutirá "en el marco de la Junta Ejecutiva de Ctera y del plenario de secretarios generales".

"Esperamos, primero, tener esa prórroga para cumplir las actividades previstas para los días que vienen y, por el otro lado, la resolución de todos los conflictos provinciales", reclamó la dirigente docente.

La "escuela itinerante" quedó en funcionamiento el miércoles pasado, después de que los docentes consiguieran un permiso de las autoridades porteñas y luego de los incidentes registrados hace dos semanas, cuando la policía impidió por la fuerza la instalación de la carpa frente al Congreso, en una acción repudiada por los sindicatos del sector y varias organizaciones sociales.

 "En algunos casos, los conflictos (provinciales) se están postergando por una intención muy clara de ponerles techo a las paritarias provinciales, que es lo que ha generado el conflicto. El Gobierno inventó un conflicto con los docentes y lo nacionalizó, algo que podría haberse resuelto vía diálogo en la paritaria nacional docente", concluyó Alesso.

La titular de la Ctera reiteró el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional. "Hay un incumplimiento del Gobierno Nacional del que nadie se ha hecho cargo, hay un fallo judicial que exige al Gobierno que cumpla la paritaria", dijo.

"Hay una presentación en la OIT y esperamos que haya un canal de diálogo. Pero el Gobierno ha violado leyes, ha incumplido fallos judiciales y normas de la OIT que tienen que ver con la negociación colectiva", resumió Alesso.

La secretaria general de la Ctera destacó la presencia en la "escuela itinerante" del educador finlandés Pasi Sahlberg y aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje al ministro de Educación, Esteban Bullrich. "Es uno de los investigadores más importantes, autor de la reforma educativa. A Bullrich y a tantos ministros que tanto les importa Finlandia, (Sahlberg) viene a contar cómo trabajan, cuáles son las condiciones de trabajo y cuánto ganan los maestros en Finlandia", indicó.
Con información de telam

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward