Paritaria docente: el gobierno ofreció compensar los fondos nacionales para llegar al 25 por ciento de suba salarial
Miércoles 19 de
Abril 2017
De esta manera, el docente de grado que recién se inicia estaría cobrando $14.156 en marzo y $15.186 en julio. La ministra de Educación, Claudia Balagué aseguró que "es el mejor aumento que se dio hasta la fecha en todo el país".
Hace minutos concluyó la reunión paritaria del sector docente. El gobierno provincial mejoró la oferta con un complemento por material didáctico que suple los fondos que no llegaron desde Nación y que generaban la diferencia que hizo que los maestros rechacen la oferta anterior. De esa manera se estaría llegando a un aumento promedio del 25% total y ahora los docentes deberán evaluar y votar la propuesta. La ministra de Educación, Claudia Balagué, aseguró que "es un incremento muy importante y el mejor que se dio hasta la fecha en todo el país".
"Fue una muy buena propuesta salarial que incluye el 25% de incremento más un complemento por material didáctico que estaría complementando lo del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que era uno de los reclamos centrales frente a la propuesta", dijo la funcioanria y agregó: "De esta manera estamos logrando un incremento muy fuerte en el básico y eso es muy importante para los docentes jubilados, ya que a solicitud de los gremios este fuerte incremento del básico se traslada completamente a los pasivos".
De esta manera, Un maestro de grado que recién se inicia, que es el cargo testigo y que es solo el 4% de la planta docente, estaría llegando a $14.156, en marzo, y a 15.186, en julio.

También explicó que se comenzó un camino de mejoras para los catedráticos y que eso se va a seguir discutiendo durante el año. durante el encuentro también se discutieron otros 20 puntos referidos a la carrera docente, viviendas y concursos que incluyen a todos los niveles del sistema educativo.
"Sabemos que es un aumento importante y que se va a cobrar de manera muy significativa en el mes siguiente y sabemos que los docentes lo están esperando porque sufrieron la inflación como todos nosotros y necesitan este incremento salarial. Por supuesto que si la propuesta es rechazada no se va a dar este pago".
Además, la ministra dijo que se mantiene la cláusula gatillo por la cual se actualizarán los salarios si se dispara la inflación y supera el acumulado del 25% a partir de agosto. "De esta manera garantizamos que ningún trabajador docente pierda poder adquisitivo durante el año", dijo.
La diferencia de Nación
Al ser consultada cómo se llega al 25%, Balagué dijo que será con fondos provinciales que compensarán lo que no llegó desde Nación.
"El porcentaje al que no llegó Nación con el Fonid lo cubrimos con fondos provinciales para llegar al 25% total, que era el principal reclamo", especificó la ministra. La nación está aportando a partir del Fonid una cuota bastante baja que está rondando $200 a julio. Mientras que nosotros estaríamos superando eso con la finalidad de duplicar ese valor en un período del año y más que duplicar en julio porque ahí hay una diferencia.
"Fue una muy buena propuesta salarial que incluye el 25% de incremento más un complemento por material didáctico que estaría complementando lo del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que era uno de los reclamos centrales frente a la propuesta", dijo la funcioanria y agregó: "De esta manera estamos logrando un incremento muy fuerte en el básico y eso es muy importante para los docentes jubilados, ya que a solicitud de los gremios este fuerte incremento del básico se traslada completamente a los pasivos".
De esta manera, Un maestro de grado que recién se inicia, que es el cargo testigo y que es solo el 4% de la planta docente, estaría llegando a $14.156, en marzo, y a 15.186, en julio.

También explicó que se comenzó un camino de mejoras para los catedráticos y que eso se va a seguir discutiendo durante el año. durante el encuentro también se discutieron otros 20 puntos referidos a la carrera docente, viviendas y concursos que incluyen a todos los niveles del sistema educativo.
"Sabemos que es un aumento importante y que se va a cobrar de manera muy significativa en el mes siguiente y sabemos que los docentes lo están esperando porque sufrieron la inflación como todos nosotros y necesitan este incremento salarial. Por supuesto que si la propuesta es rechazada no se va a dar este pago".
Además, la ministra dijo que se mantiene la cláusula gatillo por la cual se actualizarán los salarios si se dispara la inflación y supera el acumulado del 25% a partir de agosto. "De esta manera garantizamos que ningún trabajador docente pierda poder adquisitivo durante el año", dijo.
La diferencia de Nación
Al ser consultada cómo se llega al 25%, Balagué dijo que será con fondos provinciales que compensarán lo que no llegó desde Nación.
"El porcentaje al que no llegó Nación con el Fonid lo cubrimos con fondos provinciales para llegar al 25% total, que era el principal reclamo", especificó la ministra. La nación está aportando a partir del Fonid una cuota bastante baja que está rondando $200 a julio. Mientras que nosotros estaríamos superando eso con la finalidad de duplicar ese valor en un período del año y más que duplicar en julio porque ahí hay una diferencia.
Con información de
unosantafe
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.






