Macri confirmó que no llamará a la paritaria nacional de Educación
Miércoles 19 de
Abril 2017
El presidente confirmó hoy en Paraná que no se convocará a los gremios de los maestros para discutir política salarial. Esa instancia está establecida en la Ley de Financiamiento Educativo. De todas maneras dijo que es necesario "trabajar junto a los docentes".
El presidente Mauricio Macri reafirmó que no llamará a una paritaria nacional porque los maestros "son empleados provinciales". El mandatario insistió en esa postura que desconoce que la convocatoria a la mesa de discusión con los gremios docentes está definida en la Ley de Financiamiento Educativo como un espacio necesario para definir el salario de base, las condiciones de trabajo y otras políticas educativas para todo el país.
Las declaraciones fueron en el marco de una conferencia de prensa en la vecina ciudad de Paraná. Macri también abogó por cambios en la educación y se quejó de que "los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación" de la calidad educativa.
"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Y se quejó: "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?".
Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil.
"Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gobernador (la negociación salarial con los maestros). Los docentes, como los médicos, como los policías, son empleados provinciales. Cada gobernador tiene que decidir cuál es su acuerdo salarial. Eso está clarísimo y creemos que ése es el camino", señaló.
Otros temas
La calidad de la educación pública estuvo en el centro de las declaraciones que Macri formuló en la capital entrerriana sobre el conflicto docente. "Después de haber visto las evaluaciones que hemos hecho, es obvio que tenemos un problema de calidad educativa en la educación pública. No hay igualdad de oportunidades si no hay una educación pública de calidad", definió el jefe del Estado.
Macri ofreció algunos datos para ilustrar el panorama de la educación pública, según el análisis del Gobierno. "Apenas 1,5 de cada 10 alumnos que están ingresando a la escuela pública va a conseguir un buen trabajo, porque la mitad no termina. Y de la mitad que termina, sólo el 30 por ciento tiene los conocimientos básicos de matemáticas", destacó el Presidente.
Las declaraciones fueron en el marco de una conferencia de prensa en la vecina ciudad de Paraná. Macri también abogó por cambios en la educación y se quejó de que "los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación" de la calidad educativa.
"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Y se quejó: "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?".
Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil.
"Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gobernador (la negociación salarial con los maestros). Los docentes, como los médicos, como los policías, son empleados provinciales. Cada gobernador tiene que decidir cuál es su acuerdo salarial. Eso está clarísimo y creemos que ése es el camino", señaló.
Otros temas
La calidad de la educación pública estuvo en el centro de las declaraciones que Macri formuló en la capital entrerriana sobre el conflicto docente. "Después de haber visto las evaluaciones que hemos hecho, es obvio que tenemos un problema de calidad educativa en la educación pública. No hay igualdad de oportunidades si no hay una educación pública de calidad", definió el jefe del Estado.
Macri ofreció algunos datos para ilustrar el panorama de la educación pública, según el análisis del Gobierno. "Apenas 1,5 de cada 10 alumnos que están ingresando a la escuela pública va a conseguir un buen trabajo, porque la mitad no termina. Y de la mitad que termina, sólo el 30 por ciento tiene los conocimientos básicos de matemáticas", destacó el Presidente.
Con información de
unosantafe
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.






