Macri confirmó que no llamará a la paritaria nacional de Educación
Miércoles 19 de
Abril 2017

El presidente confirmó hoy en Paraná que no se convocará a los gremios de los maestros para discutir política salarial. Esa instancia está establecida en la Ley de Financiamiento Educativo. De todas maneras dijo que es necesario "trabajar junto a los docentes".
El presidente Mauricio Macri reafirmó que no llamará a una paritaria nacional porque los maestros "son empleados provinciales". El mandatario insistió en esa postura que desconoce que la convocatoria a la mesa de discusión con los gremios docentes está definida en la Ley de Financiamiento Educativo como un espacio necesario para definir el salario de base, las condiciones de trabajo y otras políticas educativas para todo el país.
Las declaraciones fueron en el marco de una conferencia de prensa en la vecina ciudad de Paraná. Macri también abogó por cambios en la educación y se quejó de que "los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación" de la calidad educativa.
"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Y se quejó: "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?".
Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil.
"Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gobernador (la negociación salarial con los maestros). Los docentes, como los médicos, como los policías, son empleados provinciales. Cada gobernador tiene que decidir cuál es su acuerdo salarial. Eso está clarísimo y creemos que ése es el camino", señaló.
Otros temas
La calidad de la educación pública estuvo en el centro de las declaraciones que Macri formuló en la capital entrerriana sobre el conflicto docente. "Después de haber visto las evaluaciones que hemos hecho, es obvio que tenemos un problema de calidad educativa en la educación pública. No hay igualdad de oportunidades si no hay una educación pública de calidad", definió el jefe del Estado.
Macri ofreció algunos datos para ilustrar el panorama de la educación pública, según el análisis del Gobierno. "Apenas 1,5 de cada 10 alumnos que están ingresando a la escuela pública va a conseguir un buen trabajo, porque la mitad no termina. Y de la mitad que termina, sólo el 30 por ciento tiene los conocimientos básicos de matemáticas", destacó el Presidente.
Las declaraciones fueron en el marco de una conferencia de prensa en la vecina ciudad de Paraná. Macri también abogó por cambios en la educación y se quejó de que "los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación" de la calidad educativa.
"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Y se quejó: "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?".
Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil.
"Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gobernador (la negociación salarial con los maestros). Los docentes, como los médicos, como los policías, son empleados provinciales. Cada gobernador tiene que decidir cuál es su acuerdo salarial. Eso está clarísimo y creemos que ése es el camino", señaló.
Otros temas
La calidad de la educación pública estuvo en el centro de las declaraciones que Macri formuló en la capital entrerriana sobre el conflicto docente. "Después de haber visto las evaluaciones que hemos hecho, es obvio que tenemos un problema de calidad educativa en la educación pública. No hay igualdad de oportunidades si no hay una educación pública de calidad", definió el jefe del Estado.
Macri ofreció algunos datos para ilustrar el panorama de la educación pública, según el análisis del Gobierno. "Apenas 1,5 de cada 10 alumnos que están ingresando a la escuela pública va a conseguir un buen trabajo, porque la mitad no termina. Y de la mitad que termina, sólo el 30 por ciento tiene los conocimientos básicos de matemáticas", destacó el Presidente.
Con información de
unosantafe
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.