“Demostraron que no les interesa la educación pública”

Miércoles 19 de Abril 2017

El secretario general de la UDA y secretario de Políticas Públicas de la CGT, uno de los impulsores de la iniciativa para debatir el conflicto docente en el Congreso, criticó a los diputados de la alianza Cambiemos y a las otras fuerzas que no bajaron al recinto.

Hoy, por primera vez, por iniciativa del Frente para la Victoria, el conflicto docente entró en la agenda del Congreso, que no sesionaba desde la apertura del año legislativo. Sin embargo, la intención de aprobar un proyecto de declaración que intimara al Gobierno a cumplir con la ley de Financiamiento Educativo y se convocara finalmente a la paritaria nacional quedó trunca. Tal como preveía la oposición, Cambiemos impidió que se alcanzara el quórum necesario para debatir. Sergio Romero, secretario de Políticas Públicas de la CGT y secretario general de la UDA, y uno de los impulsores de la iniciativa, dialogó con Página/12 sobre la discusión en el recinto.

-¿Cómo evalúa la sesión de hoy?

 
-Fue un hecho político histórico. Algunos discursos fueron muy fuertes, más allá de que no se haya logrado el quórum.  Es triste saber que si hoy hubiese habido sesión, se hubiese obligado al Gobierno a cumplir la ley para que finalmente llame a paritarias nacionales. Me parece que se perdió una oportunidad histórica de producir el gran debate para la educación . A pesar de ello, considero que hubo discursos políticos sumamente importantes.

- ¿A cuáles se refiere? 

-Héctor Recalde, del FPV,  como abogado laboralista, pidió y abogó por el diálogo, porque en definitiva eso es lo que estamos pidiendo. Paritarias es sinónimo de diálogo. No queremos plantear un escenario enemigo como cree el Gobierno, sino que nos queremos sentar a conversar. Otro discurso de fuerte contenido fue la de Héctor Daer, que marcó el posicionamiento de la CGT. Él dijo que si se aplican las sanciones a los gremios docentes para sacarnos la personería jurídica a la UDA y Sadop, el Gobierno se iba a comprar un problema con la central obrera.

-¿Cómo calificaría la actitud del bloque oficialista y del resto de las fuerzas que no bajaron al recinto?

-Los que no fueron evidentemente dejan a las claras que no les interesa la educación pública. No tienen apegos a las leyes que ellos votan y mucho menos a su cumplimiento, por eso digo que la jornada de hoy tiene un fuerte contenido político, porque era una instancia que los representantes del pueblo desaprovecharon. Tenían la oportunidad de debatir frente a los dirigentes en la casa de las leyes. Eso deja en jaque a los que no se presentaron al debate.

-¿Cuáles son los pasos a seguir?

-Hoy el Gobierno está incumpliendo una orden judicial, por eso mañana vamos a presentar una intimación contra los ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Esteban  Bullirich, para que cumplan con el fallo de la jueza Dora Dermis, que ordenó abrir la paritaria nacional. Es un fallo de estricto cumplimiento.

Con información de pagina12

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward