Mañana no habrá clases en las escuelas de Santa Fe
Lunes 24 de
Abril 2017
El Ministerio de Educación organiza la jornada de capacitación Escuela Abierta en toda la provincia. El eje central de este encuentro será el debate sobre la ley de educación santafesina.
Mañana los docentes santafesinos participarán de una jornada de debate sobre la Ley provincial de Educación. Por eso no se dictarán clases en ningún establecimiento y los alumnos no asistirán a las escuelas.
Desde la semana pasada se están llevando adelante distintas actividades especiales por la futura ley. Las propuestas finalizarán el viernes 28 de abril, con una jornada pública en plazas y espacios abiertos de las distintas localidades de la provincia para que toda la población conozca y se involucre en el diálogo por la ley. Ese día se dictarán clases con normalidad.
"Nos interesa saber cómo piensan los chicos, cómo ven la escuela, cuáles son las cosas que les gustan y cuáles no. Esa es la idea de esta Ley en la que venimos trabajando desde hace casi un año, haciendo muchos talleres, reuniones y seminarios; escuchando a mucha gente que sabe de educación, a los padres, maestros y trabajadores", señaló el gobernador Miguel Lifschitz, al participar de una jornada la semana pasada en la escuela primaria Nº 8 "Cristóbal Colón".
Por su parte, la ministra de Educación, Claudia Balagué, indicó que "esta ley se construye de manera participativa, abierta, trabajando temas específicos y temas que hacen a la calidad educativa, a la inclusión y a la escuela como una institución social. Todos estos temas van a generar una Ley muy original, de vanguardia y muy santafesina".
Formación docente
Escuela Abierta es un programa de formación docente permanente vinculado a las propuestas que la provincia de Santa Fe viene sosteniendo en los últimos años. La iniciativa recoge el anhelo de gran parte del colectivo docente, otorgando la oportunidad de una formación situada y en contexto, de acceso gratuito, en horario laboral y que se propone transformar las prácticas educativas a partir de la revalorización del saber docente y del abordaje de las problemáticas que día a día atraviesan las escuelas.
Escuela Abierta recupera los ejes fundamentales de la política educativa santafesina: Escuela como institución social, Inclusión socio-educativa y Calidad educativa; planteándolos como transversales a la formación.
Desde la semana pasada se están llevando adelante distintas actividades especiales por la futura ley. Las propuestas finalizarán el viernes 28 de abril, con una jornada pública en plazas y espacios abiertos de las distintas localidades de la provincia para que toda la población conozca y se involucre en el diálogo por la ley. Ese día se dictarán clases con normalidad.
"Nos interesa saber cómo piensan los chicos, cómo ven la escuela, cuáles son las cosas que les gustan y cuáles no. Esa es la idea de esta Ley en la que venimos trabajando desde hace casi un año, haciendo muchos talleres, reuniones y seminarios; escuchando a mucha gente que sabe de educación, a los padres, maestros y trabajadores", señaló el gobernador Miguel Lifschitz, al participar de una jornada la semana pasada en la escuela primaria Nº 8 "Cristóbal Colón".
Por su parte, la ministra de Educación, Claudia Balagué, indicó que "esta ley se construye de manera participativa, abierta, trabajando temas específicos y temas que hacen a la calidad educativa, a la inclusión y a la escuela como una institución social. Todos estos temas van a generar una Ley muy original, de vanguardia y muy santafesina".
Formación docente
Escuela Abierta es un programa de formación docente permanente vinculado a las propuestas que la provincia de Santa Fe viene sosteniendo en los últimos años. La iniciativa recoge el anhelo de gran parte del colectivo docente, otorgando la oportunidad de una formación situada y en contexto, de acceso gratuito, en horario laboral y que se propone transformar las prácticas educativas a partir de la revalorización del saber docente y del abordaje de las problemáticas que día a día atraviesan las escuelas.
Escuela Abierta recupera los ejes fundamentales de la política educativa santafesina: Escuela como institución social, Inclusión socio-educativa y Calidad educativa; planteándolos como transversales a la formación.
Con información de
unosantafe
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.