Contra la ley 1.420: Esteban Bullrich quiere que las escuelas enseñen todas las religiones

Martes 25 de Abril 2017

El ministro de Educación se expresó a favor de enseñar "el Evangelio, pero también las enseñanzas de Mahoma, el budismo y el hinduismo", entre otros.
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dejó una propuesta para la polémica: consideró que se deberían enseñar todas las religiones en las escuelas, además de la católica. Esto va a contramano de un postulado fundacional de la Argentina: la educación laica, libre y gratuita.
 
En declaraciones a la prensa luego de su visita a Corrientes, el ministro de Educación y más que posible candidato a senador por la provincia de Buenos Aires respondió al pedido de un sacerdote de dicha provincia, que pidió "volver a impartir la educación religiosa en las aulas", una situación que se prohibió por la ley 1.420, del año 1.884. A pesar de eso, en algunos pocos distritos del país se da educación religiosa en las escuelas públicas.
 
El ministro redobló la apuesta, según la agencia Télam, y consideró que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio”. Es decir, abrirle la puerta a la educación religiosa no solo a la enseñanza de la religión católica, sino al resto.
 
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dejó una propuesta para la polémica: consideró que se deberían enseñar todas las religiones en las escuelas, además de la católica. Esto va a contramano de un postulado fundacional de la Argentina: la educación laica, libre y gratuita.
 
En declaraciones a la prensa luego de su visita a Corrientes, el ministro de Educación y más que posible candidato a senador por la provincia de Buenos Aires respondió al pedido de un sacerdote de dicha provincia, que pidió "volver a impartir la educación religiosa en las aulas", una situación que se prohibió por la ley 1.420, del año 1.884. A pesar de eso, en algunos pocos distritos del país se da educación religiosa en las escuelas públicas.
 
El ministro redobló la apuesta, según la agencia Télam, y consideró que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio”. Es decir, abrirle la puerta a la educación religiosa no solo a la enseñanza de la religión católica, sino al resto.
 
Bullrich justificó su postura de enseñar varias religiones en la escuela en que "este mundo que crece en la exaltación de las diferencias, en buscar lo que nos hace diferentes y no en lo que nos une, y viniendo de una familia católica pero sabiendo que estamos en un país que siempre le abrió los brazos a todos, no importa como uno piensa o en qué cree”.
 
La ley 1.420 fue parte del legado de la llamada "Generación del '80", con el objetivo de construir el Estado-nación argentino abarcando a las distintas corrientes migratorias que llegaron de Europa, con distintas religiones. Por eso, se declaró la universalización de la educación de carácter laica de manera de construir a la escuela como el principal factor uniformador e igualitario en el país.
 
Con información de eldestapeweb

TE PUEDE INTERESAR

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward