Contra la ley 1.420: Esteban Bullrich quiere que las escuelas enseñen todas las religiones

Martes 25 de Abril 2017

El ministro de Educación se expresó a favor de enseñar "el Evangelio, pero también las enseñanzas de Mahoma, el budismo y el hinduismo", entre otros.
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dejó una propuesta para la polémica: consideró que se deberían enseñar todas las religiones en las escuelas, además de la católica. Esto va a contramano de un postulado fundacional de la Argentina: la educación laica, libre y gratuita.
 
En declaraciones a la prensa luego de su visita a Corrientes, el ministro de Educación y más que posible candidato a senador por la provincia de Buenos Aires respondió al pedido de un sacerdote de dicha provincia, que pidió "volver a impartir la educación religiosa en las aulas", una situación que se prohibió por la ley 1.420, del año 1.884. A pesar de eso, en algunos pocos distritos del país se da educación religiosa en las escuelas públicas.
 
El ministro redobló la apuesta, según la agencia Télam, y consideró que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio”. Es decir, abrirle la puerta a la educación religiosa no solo a la enseñanza de la religión católica, sino al resto.
 
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dejó una propuesta para la polémica: consideró que se deberían enseñar todas las religiones en las escuelas, además de la católica. Esto va a contramano de un postulado fundacional de la Argentina: la educación laica, libre y gratuita.
 
En declaraciones a la prensa luego de su visita a Corrientes, el ministro de Educación y más que posible candidato a senador por la provincia de Buenos Aires respondió al pedido de un sacerdote de dicha provincia, que pidió "volver a impartir la educación religiosa en las aulas", una situación que se prohibió por la ley 1.420, del año 1.884. A pesar de eso, en algunos pocos distritos del país se da educación religiosa en las escuelas públicas.
 
El ministro redobló la apuesta, según la agencia Télam, y consideró que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio”. Es decir, abrirle la puerta a la educación religiosa no solo a la enseñanza de la religión católica, sino al resto.
 
Bullrich justificó su postura de enseñar varias religiones en la escuela en que "este mundo que crece en la exaltación de las diferencias, en buscar lo que nos hace diferentes y no en lo que nos une, y viniendo de una familia católica pero sabiendo que estamos en un país que siempre le abrió los brazos a todos, no importa como uno piensa o en qué cree”.
 
La ley 1.420 fue parte del legado de la llamada "Generación del '80", con el objetivo de construir el Estado-nación argentino abarcando a las distintas corrientes migratorias que llegaron de Europa, con distintas religiones. Por eso, se declaró la universalización de la educación de carácter laica de manera de construir a la escuela como el principal factor uniformador e igualitario en el país.
 
Con información de eldestapeweb

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward