Desmantelar Igualdad

Martes 25 de Abril 2017

En medio del conflicto con los docentes el Gobierno decidió recortar el presupuesto para el programa Conectar Igualdad. El recorte implica una reducción de 1200 millones de pesos, más de un 16 por ciento de lo que se le había asignado al Plan Nacional de Educación Digital.

El vínculo entre el gobierno y la educación no está siendo el mejor. Al conocido conflicto por la negativa de Mauricio Macri de abrir la paritaria docente nacional, ahora se suma el recorte presupuestario de lo que fuera un plan insignia durante la gestión de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner: el Programa Conectar Igualdad. Con la publicación de la Decisión Administrativa 261/2017 ayer en el Boletín Oficial, el programa Conectar Igualdad -renombrado por la actual gestión como Plan Nacional de Educación Digital- sufre un recorte de 1.200 millones de pesos, lo que significa una merma superior al 16 por ciento de lo que el propio oficialismo presupuestó para este año. De esta forma, los 7.200 millones de pesos que figuraban en el presupuesto para el Plan Nacional de Educación Digital, ahora quedan reducidos a 6.000 millones de pesos.
 

 
El Programa Conectar Igualdad sufre así un nuevo golpe por parte de Esteban Bullrich quien, a comienzos del 2016, desmanteló el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE), la pata pedagógica del programa de distribución de tecnología en las escuelas que por entonces coordinaba la ANSES.
 
En aquel momento, el ministro despidió a más de 70 trabajadores que conformaban el equipo central del PNIDE, y vació así el área que generaba las políticas de integración de tecnología a nivel nacional. Una vez desarmado el equipo central, los 24 equipos provinciales que se encargaban de bajar a territorio los lineamientos nacionales quedaron sin directivas que seguir. De esta forma, ante la falta de una política educativa nacional específica, más del 80 por ciento de las jurisdicciones decidieron reducir y/o dar de baja por completo los equipos técnicos-pedagógicos que recorrían las escuelas en sus provincias.
 
Pero el vaciamiento del programa Conectar Igualdad no estuvo vinculado únicamente a que fuera eliminado el PNIDE –que generaba propuesta de enseñanza que integraban la tecnología a los núcleos de aprendizaje prioritario (NAP) y ofrecían formación docente continua, gratuita, presencial y en territorio en las 24 provincias–, sino que también tuvo impacto en la entrega de equipos. Tal como afirmaron referentes en el tema como la Lic. Laura Penacca (ex Coordinadora Nacional del PNIDE), así como también el titular de UTE y CTA Ciudad, Eduardo López, la distribución de netbooks durante 2016 estuvo muy por debajo de lo que estaba programado. En términos concretos: el año pasado tendrían que haberse entregado cerca de 600 mil netbooks y sólo se distribuyeron 100 mil, es decir, un 85 por ciento menos de lo pautado.
 
Además, la implementación del Plan Nacional de Educación Digital tiene al día de hoy un preocupante nivel de subejecución presupuestaria. Según datos del “Sitio del ciudadano” el Estado Nacional sólo ejecutó el 10 por ciento de prespuesto asignado. En el siguiente cuadro se analizan uno por uno los gastos por programa.
 

 
Antecedentes
Conectar Igualdad tuvo, desde sus inicios en 2010, una disposición transversal a distintas áreas de la administración pública:
 
– La Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) se encargaba de la distribución de netbooks y de su respectivo servicio técnico para escuelas secundarias de gestión estatal e institutos de formación docente.
 
– El Ministerio de Planificación Federal se encargaba de extender la red de fibra óptica a todo el país. Para eso, a través de “Argentina Conectada”, ideó el Plan REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica) que entre 2010 y 2015 llevó adelante el tendido de más de 35.000 km de fibra óptica en todo el país.
 
– El Ministerio de Educación de la Nación se encargaba de la formación docente presencial y en territorio (para que integren las nets en clase) y de diagramar y llevar adelante la política de integración de TIC en todo el país, tanto para nivel primario como secundario.
 
En cambio, hacia fines del año pasado, el reconocido programa pasó a estar bajo la órbita exclusiva del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Tal como se explica en su web: “Durante 6 años, la ANSES asumió la operación técnica de Conectar Igualdad. En ese período, se entregaron más de 5 millones y medio de netbooks y se instalaron con éxito 11.583 pisos tecnológicos. Consumada la migración de procesos y de recursos humanos que estaban en la ANSES al Ministerio de Educación y Deportes, la unificación potenciará la impronta del programa al permitir una mejor articulación con otros programas de tecnología que lleva adelante Educ.ar”.
 
Sin embargo, hoy, la unificación sólo trajo más recortes.

Con información de nuestrasvoces

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward