La Provincia convocará para el martes a los gremios docentes

Jueves 27 de Abril 2017

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció que el martes próximo se llevará a cabo una nueva reunión con los sindicatos docentes en busca de llegar a un acuerdo salarial, en medio del conflicto que se cobró casi un mes de días sin clases por los paros.
Vidal anunció la convocatoria en el marco de las negociaciones "para acordar la mejor paritaria que la provincia pueda pagar". Así lo anunció esta mañana luego de presentar la ampliación del boleto estudiantil gratuito para estudiantes universitarios, junto al ministro de Educación, Esteban Bullrich.

La mandataria expresó que se hará "una convocatoria para el martes, ya que hace más de dos meses que venimos sosteniendo un diálogo" con los gremios de los maestros, con los que todavía no se concretó un acuerdo salarial.

Asimismo, adelantó que la Provincia apelará el fallo judicial que obliga a la Provincia a devolver el dinero descontado a los docentes por los días de paro porque "no se puede pagar por un trabajo que no fue realizado".

"Se va a apelar, el ministro de Justicia ya tiene instrucciones. Creemos, y hay antecedentes de la Cámara y del Tribunal Superior de Justicia a favor de la posición del Gobierno. Creemos que no se puede pagar por un trabajo que no fue realizado", afirmó.

Durante una conferencia de prensa realizada en La Plata, la mandataria explicó que recién ayer fueron notificados del fallo, y sostuvo que la posición oficial de su gobierno "no quiere decir que los docentes no tienen derecho a huelga".

Más temprano, los docentes del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba) pidieron ser convocados para continuar la negociación de la paritaria del sector y advirtieron que en caso de incumplimiento de la disposición judicial que impide al Ejecutivo descontar los días de paro, los maestros quedarán "liberados" de la misma disposición que establece un impasse de 30 días para la realización de nuevas medidas de fuerza.

En una conferencia de prensa que brindaron esta mañana, los maestros se refirieron así al fallo de la Justicia que exhortó ayer a los sindicatos docentes a no adoptar medidas de fuerza por 30 días al tiempo que ordenó al Poder Ejecutivo bonaerense devolver los descuentos que les hizo a los maestros por la huelga.

El juzgado en lo contencioso administrativo número 2 de La Plata, a cargo de María Ventura Martínez, hizo lugar a un reclamo de la filial bonaerense del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y ordenó al gobierno de María Eugenia Vidal que devuelva el dinero que descontó por los días de paro.

También determinó que la gratificación planteada por el gobierno provincial para los trabajadores que no hubiesen realizado las medidas de fuerza pertinentes deberá considerarse "a cuenta de futuros aumentos, a fin de mantener la igualdad remunerativa".

El titular de Suteba, Roberto Baradel, agregó que "el Estado provincial tiene plata y si no la tuviera, recibe la asistencia directa del gobierno nacional" y marcó la posición del sindicato: "Si hay propuestas las vamos a aceptar, pero si hay imposiciones, vamos a seguir luchando".

El sindicalista recordó que el cuarto intermedio al que se pasó en las negociaciones se produjo luego del ofrecimiento oficial que subió del 19 al 20 por ciento de aumento la oferta para los salarios docentes en 2017.

Baradel calificó como "ilógico" al ofrecimiento porque "hay provincias que están cerrando paritarias por el 23 o 24 por ciento, y porque la misma inflación va marcando que la pauta oficial no se está cumpliendo en cuanto a lo que es el costo de vida".

Según Baradel, "el gobierno toma a los maestros para disciplinar en las negociaciones paritarias con salarios a la baja como lo hicieron en su momento con La Bancaria".

 
Con información de ambito

TE PUEDE INTERESAR

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward