DENUNCIA DE LA UDA POR "INFORMACIÓN FALSA"

Jueves 04 de Mayo 2017

La Unión de Docentes Argentinos aseguró que es "completamente falsa" la noticia que está circulando sobre la revocación del fallo de la jueza Dora Temis, que obliga al gobierno nacional a cumplir con la paritaria nacional como dicta la ley. Los expedientes nunca llegaron a la Cámara todavía.

Algunos medios hicieron circular en las últimas horas que la Cámara del Trabajo revocó el fallo de primera instancia de la jueza Dora Temis, que obligaba al Gobierno nacional a convocar a la paritaria nacional docente. Sin embargo, la Unión de Docentes Argentinos, el gremio que presentó la denuncia el 7 de marzo, desmintió la información. “Es totalmente falso, estamos reunidos con los abogados para armar la rectificación institucional contra el diario Clarín”, aseguró a Página/12 Sergio Romero, secretario general de la UDA.

UDA comunicó que el fallo al que se refieren los medios “con información inexacta” es el de la doctora Pucciarelli, titular del juzgado Nº 60, que resolvió dar curso a la apelación del gobierno, con un efecto suspensivo, antes de que se trate en la Excelentísima Cámara del fuero, contrario a lo que dijeron más temprano algunos medios. "Los expedientes nunca llegaron a la Cámara, con lo cual nunca pudo haber resuelto eso, a no ser que se trate de un mundo de fantasía en el que los jueces resuelven sin los documentos legales", confirmó a Página/12 Víctor Bracamonte, abogado de UDA.

Bracamonte explicó que actualmente hay dos recursos presentados por el gobierno sobre la medida cautelar dictada por Temis el 6 de abril: un recurso de nulidad que ya fue rechazado ayer y otro sobre la apelación, que todavía está en trámite en medio del proceso. "La jueza Pucciarelli decidió darle carácter suspensivo pero eso todavía no es decisivo porque tenemos elementos legales para atacar la decisión", explicó el abogado, que también opinó sobre las notas periodísticas que circularon: "Es de una gravedad institucional extrema en un estado de derecho. Consideramos que son para condicionar a la Justicia, como lo hicieron para recusar a los jueces que piensan distinto por sus fallos"

El 6 de abril la jueza del fuero laboral había dado curso a la medida cautelar y había intimado a llamar a la paritaria en el plazo de cinco días “a los efectos que cesen la conducta antisindical y la afectación del derecho constitucional a la negociación colectiva”, prevista en la Ley 26.075. En su fallo, Temis, aseguró que el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Trabajo “incumplen las garantías que tutelan el ejercicio colectivo de la Libertad y Democracia Sindical”. Reconoció también que la Paritaria Nacional Docente “es un instrumento de regulación del conflicto sindical que favorece los procesos de mediación entre los actores del gobierno del sistema educativo para contribuir a su gobernabilidad”.

El gobierno inmediatamente criticó el fallo, lo apeló y pidió la recusación de Temis por “su pasado kirchnerista”. El ministro de Educación, Esteban Bullrich, había dicho que el fallo “lamentablemente” marcaba “una subjetividad que no es propia de una Justicia que debe funcionar en un país con las instituciones que todos queremos”. En la misma línea se había expresado el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que dijo que la jueza “no dio chances a la recusación” y que “harían las presentaciones correspondientes”.

“Creemos que esta actitud obstinada de las actuales autoridades obstaculiza la posibilidad de llegar a un acuerdo que respete los derechos de los trabajadores docentes de todo el país; esto agravado por la ausencia del debate público”, expresaron desde la UDA.

Con información de pagina12

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward