Carta de un alumno a su maestra: "No entiendo y tengo mucha vergüenza"
Miércoles 17 de
Mayo 2017
Lejos de copiarse, un alumno de una escuela de Recoleta decidió escribirle una nota a su docente para pedirle perdón por no completar la prueba. "No sé hablar mucho en castellano, sólo en guaraní. Te pido disculpas", redactó.
La carta de un alumno de una escuela primaria del barrio porteño de Recoleta conmovió a toda la comunidad educativa por su honestidad a la hora de realizar una prueba e hizo visible una problemática de muchos chicos que llegan de otro país y tienen que adaptarse al idioma.
Lejos de copiarse de sus compañeros, el chico decidió escribirle una nota a su maestra y explicarle los motivos de su falta de respuesta a las preguntas del examen.

"Perdón profe por no completar. Es que no entiendo nada y tengo mucha vergüenza para hablar", comenzó relatando el chico en un trozo de papel que entregó junto a la prueba.
La carta fue compartida por un docente de esa escuela en las redes sociales y visibilizó una problemática que se repite en varias escuelas: los chicos que llegan de otro país y no entienden el idioma.
"El 85 por ciento de los chicos que vienen a esta escuela son de la Villa 31 y muchos de ellos hablan guaraní o quechua. Es una realidad que no hay que ocultar y por eso creamos un taller para lograr una adaptación", contó el rector del colegio Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento, Paul Dany, en declaraciones a minutouno.com.
Y agregó: "Lo que queremos lograr es que el castellano sea su segunda lengua y que no tengan que ocultar su lengua materna. Los profesores de lengua y el área de comunicación crearon un taller para trabajar con estos chicos y sus familias".
El objetivo de la comunidad educativa es lograr que los chicos conozcan y valores las diferentes culturas y puedan compartir sus costumbres para lograr una integración armoniosa.
Lejos de copiarse de sus compañeros, el chico decidió escribirle una nota a su maestra y explicarle los motivos de su falta de respuesta a las preguntas del examen.

"Perdón profe por no completar. Es que no entiendo nada y tengo mucha vergüenza para hablar", comenzó relatando el chico en un trozo de papel que entregó junto a la prueba.
La carta fue compartida por un docente de esa escuela en las redes sociales y visibilizó una problemática que se repite en varias escuelas: los chicos que llegan de otro país y no entienden el idioma.
"El 85 por ciento de los chicos que vienen a esta escuela son de la Villa 31 y muchos de ellos hablan guaraní o quechua. Es una realidad que no hay que ocultar y por eso creamos un taller para lograr una adaptación", contó el rector del colegio Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento, Paul Dany, en declaraciones a minutouno.com.
Y agregó: "Lo que queremos lograr es que el castellano sea su segunda lengua y que no tengan que ocultar su lengua materna. Los profesores de lengua y el área de comunicación crearon un taller para trabajar con estos chicos y sus familias".
El objetivo de la comunidad educativa es lograr que los chicos conozcan y valores las diferentes culturas y puedan compartir sus costumbres para lograr una integración armoniosa.
Con información de
minutouno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.