UDA convoca a diputados y senadores a rechazar el "Plan Maestro" del Ministro Esteban Bullrich

Lunes 22 de Mayo 2017
"Este proyecto de Ley reviste suma gravedad ya que propone hacer desaparecer la Paritaria Nacional Docente y el Fondo Compensador para las provincias"

La Unión Docentes Argentinos comunicó que convocará a los legisladores a no dar curso al proyecto de Ley denominado "Plan Maestro" que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación ingresará en el Congreso Nacional. El Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, expresó que: "Este proyecto de Ley, de confección unilateral por parte del Ministerio de Educación, reviste de suma gravedad, ya que propone hacer desaparecer la Paritaria Nacional Docente y el Fondo Compensador para las provincias, desentendiendo al gobierno Nacional de una obligación Constitucional, como es la responsabilidad de sostener la Educación Pública". "Aumenta la gravedad, el hecho de que si se votase afirmativamente tal proyecto, se dejaría sin efecto la ley 26.075 de Financiamiento Educativo", agregó el dirigente.

Romero manifestó además que "el gobierno nacional debería ocuparse de elevar el presupuesto en Educación, en lugar de bajar la inversión en esta área trascendental para el desarrollo del país. Con el Plan Maestro el Estado Nacional elimina toda posibilidad de fijar un piso salarial común para todas las provincias, y desfinancia así el sistema, proponiendo además eliminar en 4 cuatro años el Fondo Compensador que asiste a aquellas provincias que quedaban por debajo del piso fijado por la Paritaria Nacional.  Cabe aclarar que hoy el Estado nacional abona parte del salario docente a través del concepto de FONID (Fondo de Incentivo Docente), del Fondo Compensador y del recientemente agregado ítem de Material didáctico". 


El sindicalista ya anunció que "la UDA llevará a cabo todas las acciones necesarias y convocará a los legisladores para que se opongan a este proyecto que desliga al Gobierno Nacional de la obligación de financiar la educación pública y que generará -de ser aprobado- insalvables brechas salariales entre provincias, bajará el poder adquisitivo de los salarios docentes y atomizará el sistema educativo, provocando disparidades e inequidades".


Finalmente Romero declaró que "esto ocurre mientras el ministro del retroceso educativo, Esteban Bullrich, se encuentra volcado a realizar campaña política en la provincia de Buenos Aires, gobernando de puertas hacia adentro del ministerio, lo cual queda demostrado en que hace más de cinco meses que no convoca a los sindicatos docentes nacionales a mantener diálogo alguno, ignorando e incumpliendo abiertamente la Ley 26075 de Financiamiento Educativo y la Paritaria Nacional Docente que son los dos ejes que hoy le dan cohesión al sistema educativo", finalizó.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward