UDA convoca a diputados y senadores a rechazar el "Plan Maestro" del Ministro Esteban Bullrich

Lunes 22 de Mayo 2017
"Este proyecto de Ley reviste suma gravedad ya que propone hacer desaparecer la Paritaria Nacional Docente y el Fondo Compensador para las provincias"

La Unión Docentes Argentinos comunicó que convocará a los legisladores a no dar curso al proyecto de Ley denominado "Plan Maestro" que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación ingresará en el Congreso Nacional. El Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, expresó que: "Este proyecto de Ley, de confección unilateral por parte del Ministerio de Educación, reviste de suma gravedad, ya que propone hacer desaparecer la Paritaria Nacional Docente y el Fondo Compensador para las provincias, desentendiendo al gobierno Nacional de una obligación Constitucional, como es la responsabilidad de sostener la Educación Pública". "Aumenta la gravedad, el hecho de que si se votase afirmativamente tal proyecto, se dejaría sin efecto la ley 26.075 de Financiamiento Educativo", agregó el dirigente.

Romero manifestó además que "el gobierno nacional debería ocuparse de elevar el presupuesto en Educación, en lugar de bajar la inversión en esta área trascendental para el desarrollo del país. Con el Plan Maestro el Estado Nacional elimina toda posibilidad de fijar un piso salarial común para todas las provincias, y desfinancia así el sistema, proponiendo además eliminar en 4 cuatro años el Fondo Compensador que asiste a aquellas provincias que quedaban por debajo del piso fijado por la Paritaria Nacional.  Cabe aclarar que hoy el Estado nacional abona parte del salario docente a través del concepto de FONID (Fondo de Incentivo Docente), del Fondo Compensador y del recientemente agregado ítem de Material didáctico". 


El sindicalista ya anunció que "la UDA llevará a cabo todas las acciones necesarias y convocará a los legisladores para que se opongan a este proyecto que desliga al Gobierno Nacional de la obligación de financiar la educación pública y que generará -de ser aprobado- insalvables brechas salariales entre provincias, bajará el poder adquisitivo de los salarios docentes y atomizará el sistema educativo, provocando disparidades e inequidades".


Finalmente Romero declaró que "esto ocurre mientras el ministro del retroceso educativo, Esteban Bullrich, se encuentra volcado a realizar campaña política en la provincia de Buenos Aires, gobernando de puertas hacia adentro del ministerio, lo cual queda demostrado en que hace más de cinco meses que no convoca a los sindicatos docentes nacionales a mantener diálogo alguno, ignorando e incumpliendo abiertamente la Ley 26075 de Financiamiento Educativo y la Paritaria Nacional Docente que son los dos ejes que hoy le dan cohesión al sistema educativo", finalizó.


Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward