El Gobierno "interviene" la Universidad de las Madres tras el procesamiento de Hebe de Bonafini

Por: Nicolás Pizzi
Domingo 28 de Mayo 2017

El nuevo rector será un hombre de Daniel Angelici. Por qué se demoran los cambios
El anuncio se postergó algunas semanas por la polémica en torno al 2×1, y el procesamiento de Hebe de Bonafini en la causa Sueños Compartidos. Pero la decisión ya está tomada. El Gobierno avanzará con una reforma integral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, envuelta otra vez en irregularidades. El primer paso es la renovación de autoridades. Javier Buján, un ex juez que viene del INADI, será el nuevo rector, pudo saber Infobae en fuentes oficiales. Es sólo el comienzo.
 
Los últimos intentos de la titular de Madres de Plaza de Mayo para frenar la "intervención" no tuvieron efecto. El actual rector, Germán Ibáñez, un hombre cercano al ex ministro de Justicia Julio Alak, será la primera víctima. Ya se lo hicieron saber por canales informales.
 
Lo reemplazará Javier Buján, un juez porteño que viene de conducir con pie de plomo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). 
 
Buján ya había tenido un paso por el gobierno porteño de la mano de Daniel Angelici, su padrino político: fue subsecretario de Justicia en la gestión de Guillermo Montenegro. Por ese cargo se enfrentó con muchos de sus colegas. "Tiene un estilo avasallante, sus empleados le tienen miedo", lo define un hombre del PRO.
 
Además del rector Ibañez, también dará un paso al costado Augusto Martins, un abogado que actuaba como su mano derecha. Y habrá cambios en la conducción de las carreras. Uno de los que está en la cuerda floja es el director de la carrera de Trabajo Social, Marcelo Cortizo, muy cercano a la hija de Bonafini, María Alejandra.
 
En el Gobierno hay temor para avanzar con el anuncio. Incluso podrían negarlo públicamente en un contexto de enorme sensibilidad tras el fallo de la Corte Suprema que convalidó el 2×1 para los represores. Pero el tema ya fue consensuado entre las máximas autoridades del Ministerio de Justicia.
 
La Universidad de las Madres abrió sus puertas en el 2000 bajo la conducción del escritor Vicente Zito Lema, luego "víctima" de Sergio Schoklender. Todo era informal: los "egresados" no tenían títulos oficiales y los profesores no cobraban sueldo ni viáticos. "El objetivo era crear los cuadros políticos culturales para transformar la sociedad", dijo en algún momento Inés Vázquez, que fue rectora hasta la estatización.
 
En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner decidió estatizar la Universidad, jaqueada por las deudas y los juicios. La ley recién se aprobó en octubre del año siguiente. Votaron en contra los bloques del PRO, UNEN, el massismo y la izquierda. Una de las más criticas, en ese entonces, fue Margarita Stolbizer. Calificó el proyecto como "un verdadero engendro legislativo y comparó la estatización de la Universidad con la de la imprenta Ciccone.
 
La Universidad pasó a denominarse Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo". Para entonces, tenía apenas 400 estudiantes.
Con información de infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward