El Gobierno "interviene" la Universidad de las Madres tras el procesamiento de Hebe de Bonafini
Por:
Nicolás Pizzi
Domingo 28 de
Mayo 2017
El nuevo rector será un hombre de Daniel Angelici. Por qué se demoran los cambios
El anuncio se postergó algunas semanas por la polémica en torno al 2×1, y el procesamiento de Hebe de Bonafini en la causa Sueños Compartidos. Pero la decisión ya está tomada. El Gobierno avanzará con una reforma integral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, envuelta otra vez en irregularidades. El primer paso es la renovación de autoridades. Javier Buján, un ex juez que viene del INADI, será el nuevo rector, pudo saber Infobae en fuentes oficiales. Es sólo el comienzo.
Los últimos intentos de la titular de Madres de Plaza de Mayo para frenar la "intervención" no tuvieron efecto. El actual rector, Germán Ibáñez, un hombre cercano al ex ministro de Justicia Julio Alak, será la primera víctima. Ya se lo hicieron saber por canales informales.
Lo reemplazará Javier Buján, un juez porteño que viene de conducir con pie de plomo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Buján ya había tenido un paso por el gobierno porteño de la mano de Daniel Angelici, su padrino político: fue subsecretario de Justicia en la gestión de Guillermo Montenegro. Por ese cargo se enfrentó con muchos de sus colegas. "Tiene un estilo avasallante, sus empleados le tienen miedo", lo define un hombre del PRO.
Además del rector Ibañez, también dará un paso al costado Augusto Martins, un abogado que actuaba como su mano derecha. Y habrá cambios en la conducción de las carreras. Uno de los que está en la cuerda floja es el director de la carrera de Trabajo Social, Marcelo Cortizo, muy cercano a la hija de Bonafini, María Alejandra.
En el Gobierno hay temor para avanzar con el anuncio. Incluso podrían negarlo públicamente en un contexto de enorme sensibilidad tras el fallo de la Corte Suprema que convalidó el 2×1 para los represores. Pero el tema ya fue consensuado entre las máximas autoridades del Ministerio de Justicia.
La Universidad de las Madres abrió sus puertas en el 2000 bajo la conducción del escritor Vicente Zito Lema, luego "víctima" de Sergio Schoklender. Todo era informal: los "egresados" no tenían títulos oficiales y los profesores no cobraban sueldo ni viáticos. "El objetivo era crear los cuadros políticos culturales para transformar la sociedad", dijo en algún momento Inés Vázquez, que fue rectora hasta la estatización.
En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner decidió estatizar la Universidad, jaqueada por las deudas y los juicios. La ley recién se aprobó en octubre del año siguiente. Votaron en contra los bloques del PRO, UNEN, el massismo y la izquierda. Una de las más criticas, en ese entonces, fue Margarita Stolbizer. Calificó el proyecto como "un verdadero engendro legislativo y comparó la estatización de la Universidad con la de la imprenta Ciccone.
La Universidad pasó a denominarse Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo". Para entonces, tenía apenas 400 estudiantes.
Los últimos intentos de la titular de Madres de Plaza de Mayo para frenar la "intervención" no tuvieron efecto. El actual rector, Germán Ibáñez, un hombre cercano al ex ministro de Justicia Julio Alak, será la primera víctima. Ya se lo hicieron saber por canales informales.
Lo reemplazará Javier Buján, un juez porteño que viene de conducir con pie de plomo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Buján ya había tenido un paso por el gobierno porteño de la mano de Daniel Angelici, su padrino político: fue subsecretario de Justicia en la gestión de Guillermo Montenegro. Por ese cargo se enfrentó con muchos de sus colegas. "Tiene un estilo avasallante, sus empleados le tienen miedo", lo define un hombre del PRO.
Además del rector Ibañez, también dará un paso al costado Augusto Martins, un abogado que actuaba como su mano derecha. Y habrá cambios en la conducción de las carreras. Uno de los que está en la cuerda floja es el director de la carrera de Trabajo Social, Marcelo Cortizo, muy cercano a la hija de Bonafini, María Alejandra.
En el Gobierno hay temor para avanzar con el anuncio. Incluso podrían negarlo públicamente en un contexto de enorme sensibilidad tras el fallo de la Corte Suprema que convalidó el 2×1 para los represores. Pero el tema ya fue consensuado entre las máximas autoridades del Ministerio de Justicia.
La Universidad de las Madres abrió sus puertas en el 2000 bajo la conducción del escritor Vicente Zito Lema, luego "víctima" de Sergio Schoklender. Todo era informal: los "egresados" no tenían títulos oficiales y los profesores no cobraban sueldo ni viáticos. "El objetivo era crear los cuadros políticos culturales para transformar la sociedad", dijo en algún momento Inés Vázquez, que fue rectora hasta la estatización.
En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner decidió estatizar la Universidad, jaqueada por las deudas y los juicios. La ley recién se aprobó en octubre del año siguiente. Votaron en contra los bloques del PRO, UNEN, el massismo y la izquierda. Una de las más criticas, en ese entonces, fue Margarita Stolbizer. Calificó el proyecto como "un verdadero engendro legislativo y comparó la estatización de la Universidad con la de la imprenta Ciccone.
La Universidad pasó a denominarse Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo". Para entonces, tenía apenas 400 estudiantes.
Con información de
infobae
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





