Vidal evalúa otorgar a docentes suba de 10% hasta definir la paritaria

Viernes 02 de Junio 2017

Mientras los gremios que representan a los maestros bonaerenses volvieron a amenazar con retomar las medidas de fuerza ante la indefinición de la paritaria sectorial, desde la administración de María Eugenia Vidal anticiparon que evalúan disponer a partir de junio un incremento porcentual para engrosar los salarios de los docentes hasta tanto se logre sellar un entendimiento con los sindicatos.

A diferencia de los anticipos de suma fija a cuenta de paritarias otorgados con los sueldos de marzo y abril, y que se repetirán para el caso de mayo, la alternativa que analizan las autoridades bonaerenses consiste en una especie de aumento "unilateral" aunque no por decreto, que ascendería a un porcentaje similar al primer tramo de la última propuesta salarial rechazada por los gremios, que implica una recomposición de 10%, señalaron fuentes del ejecutivo provincial a este diario. Ese mecanismo supondría, para un docente con un solo cargo y sin antigüedad elevar el actual piso salarial de $ 9.800 a $ 10.780. "No es una decisión ya tomada, es algo que estamos evaluando para que los docentes no resulten perjudicados por la dilación del acuerdo", explicaron los voceros.

En tanto, y mientras hoy se cumple un mes de la última reunión oficial de la denominada comisión técnica salarial, las fuentes indicaron que un grupo de funcionarios encabezado por el director general de Cultura y Educación provincial, Alejandro Finocchiaro, continúa manteniendo conversaciones informales con los representantes de los docentes para acercar posiciones que permitan un entendimiento. Las diferencias en esa discusión están dadas respecto al reclamo gremial para compensar el deterioro salarial producto de la inflación de 2016.

Por su parte, los gremios no descartaron ayer adoptar medidas de fuerza antes de las vacaciones de invierno o no reiniciar las clases tras ese receso.

Durante una clase pública que hicieron por la tarde frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en el barrio de Congreso, los dirigentes de Suteba, FEB, Sadop, AMET, UDA y Udocba recordaron que en pocos días "se cumplen cuatro meses de conflicto" sectorial.

Con información de elcronista

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward