Romero llevó el reclamo docente a la 106ª conferencia internacional del trabajo de la OIT

Miércoles 07 de Junio 2017

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, está participando de la 106ª conferencia internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realiza del 05 al 16 de junio en la sede central del organismo en la ciudad de Ginebra, Suiza, bajo el lema “construir un futuro con trabajo decente”.

En la oportunidad, el gremialista reclamó en persona al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, por “el respeto a la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva”. Asimismo, el dirigente planteó al funcionario que “son cuestiones ineludibles y que deben ser abordadas” por la administración actual “los reclamos del sector docente y la educación”. 
 
El titular de UDA, forma parte de la comitiva de la CGT que viajó a la mencionada conferencia y presentará ante el organismo internacional “el reclamo que los docentes vienen llevando adelante en pos de que el Gobierno Nacional cumpla con la normativa vigente y convoque a la paritaria federal”.
 
El sindicato UDA, ya “ha venido en queja ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT denunciando la afectación de la libertad sindical y la negociación colectiva por parte del Estado Nacional, a través de las carteras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Educación y Deportes de la Nación”. 
 
“Esta instancia en la Organización Internacional del Trabajo servirá para consolidar el trabajo gremial que lleva adelante la Comisión Directiva Central de la entidad”, indicó Romero.
 
“Argentina no puede ni debe convertirse en un país al margen de la ley y desde nuestro lugar haremos todo lo que esté a nuestro alcance para defender los derechos de los trabajadores docentes y el respeto por las normativas que el Estado Nacional debería ejercer por sobre todas las cosas”.
 
La UDA es la única entidad sindical con representación nacional que se ha presentado en duros términos ante la Justicia Laboral reclamando “el cese de la afectación de la Libertad sindical en la Argentina  y la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward