BUENOS AIRES

Tras amenazas de nuevos paros, docentes vuelven a reunirse con el gobierno bonaerense

Domingo 11 de Junio 2017

Los secretarios gremiales piden la devolución de los descuentos aplicados tras las medidas de fuerza y que se mejore la oferta de 20% de aumento en dos tramos.

Docentes bonaerenses retomarán este lunes las negociaciones salariales con representantes de la administración de María Eugenia Vidal, luego de que el gremio amenazara con volver a poner en marcha medidas de fuerza.
 
El encuentro se llevará a cabo a las 17 en La Plata y, según señaló la Federación de Educadores Bonaerenses  (FEB), uno de los principales temas a debatir será la devolución de los descuentos por los días de paro. 
 
La secretaria general del gremio, Mirta Petrocini, consideró que "a más de cuatro meses de conflicto, han dejado a miles de  docentes sin salarios".
 
En ese sentido, advirtió que si en la reunión los docentes no logran una "respuesta favorable" a sus reclamos, anunciarán de  manera "inmediata" una medida de fuerza con movilización.
 
Según el sindicato, el gobierno provincial no tiene "voluntad política" de solucionar el conflicto con los maestros, por lo cual criticó que deben negociar "bajo presión".
 
En tanto, el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) Roberto Baradel, consideró que "no puede seguir esta situación".
 
De cara al encuentro, la secretaria adjunta del sindicato docente SUTEBA, María Torre, sostuvo que los maestros no tienen "expectativas" y fustigó: "Estamos muy preocupados  porque estamos cobrando un salario casi igual al de agosto de 2016".
 
En ese escenario, la gremialista recordó que la última propuesta del gobierno provincial "fue un aumento del 20% en dos  tramos y un bono de $ 1500 para recuperar lo perdido en 2016".


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward