Los docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial
Paro de 24 horas el miércoles
Lunes 12 de
Junio 2017
El Frente Gremial Docente Bonaerense consideró absolutamente insuficiente la nueva oferta salarial de 21 por ciento de aumento en dos cuotas, con un escaso bono para recuperar la pérdida del año 2016. El gobierno de María Eugenia Vidal no aceptó devolver los descuentos por los días de paro y no convocó a una nueva reunión paritaria.
Tras cuatro meses de conflicto con los docentes, el gobierno de María Eugenia Vidal realizó una nueva propuesta con apenas algunos retoques a la ya rechazada por los gremios. Esta vez ofreció un 21 por ciento de aumento en dos cuotas, algo que fue considerado insuficiente por los dirigentes sindicales, que anunciaron un paro de 24 horas para este miércoles.
Además, el Ejecutivo bonaerense volvió a negarse a devolver los días descontados a los maestros por los paros de este año. “En lugar de estar pidiendo incremento estamos pidiendo que nos paguen”, sintetizó la dirigente María Laura Torre al respecto.
Los gremios docentes llevaban un mes sin realizar medidas de fuerza, pero la oferta de Vidal apenas mejoró y sigue lejos del 35 por ciento reclamado originalmente. "Hace mucho tiempo que estamos trabajando con los alumnos en las aulaa, donde se puede, porque hay cientos de escuelas en las que no han terminado los trabajos de infraestructura", añadió Torre.
Luego, en una conferencia de prensa, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, defendió la propuesta oficial y dijo que está atada a una cláusula gatillo. “Si la inflación supera ese pronóstico, no habrá problema porque la cláusula gatillo automáticamente recompondrá los salarios”, afirmó.
También dijo que la oferta buscó incluir aumentos iguales a la inflación para 2018 y 2019 “más un plus del 10 por ciento encima de la inflación”. “Nada ha sido aceptado así que en los próximos días el gobierno provincial dispondrá medidas adicionales”, adelantó.
Respecto a los días de paro descontados, el Director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, ratificó que “no están sujetos a negociación” y reafirmó que descontarán el miércoles a quienes participen de la nueva medida de fuerza.
Además, el Ejecutivo bonaerense volvió a negarse a devolver los días descontados a los maestros por los paros de este año. “En lugar de estar pidiendo incremento estamos pidiendo que nos paguen”, sintetizó la dirigente María Laura Torre al respecto.
Los gremios docentes llevaban un mes sin realizar medidas de fuerza, pero la oferta de Vidal apenas mejoró y sigue lejos del 35 por ciento reclamado originalmente. "Hace mucho tiempo que estamos trabajando con los alumnos en las aulaa, donde se puede, porque hay cientos de escuelas en las que no han terminado los trabajos de infraestructura", añadió Torre.
Luego, en una conferencia de prensa, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, defendió la propuesta oficial y dijo que está atada a una cláusula gatillo. “Si la inflación supera ese pronóstico, no habrá problema porque la cláusula gatillo automáticamente recompondrá los salarios”, afirmó.
También dijo que la oferta buscó incluir aumentos iguales a la inflación para 2018 y 2019 “más un plus del 10 por ciento encima de la inflación”. “Nada ha sido aceptado así que en los próximos días el gobierno provincial dispondrá medidas adicionales”, adelantó.
Respecto a los días de paro descontados, el Director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, ratificó que “no están sujetos a negociación” y reafirmó que descontarán el miércoles a quienes participen de la nueva medida de fuerza.
Con información de
pagina12
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.