REUNION INTERNACIONAL
Sergio Romero se reunió con la Jefa de Libertad Sindical de la OIT
Jueves 15 de
Junio 2017

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), Sergio Romero, se reunió hoy en Ginebra con Karen Curtis, Jefa del Servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.).
Romero, quien asistió a la audiencia acompañado por el equipo de asesores letrados de la entidad y otros miembros de la Comisión Directiva Central de la UDA, comentó al respecto del encuentro que “expusimos frente a la funcionaria la gravedad de la situación en materia educativa por la que atraviesa actualmente la Argentina, donde detallamos la profundidad del conflicto docente, la precariedad del salario, la recurrente afectación a la libertad sindical y la negociación colectiva, la no convocatoria a la paritaria nacional, la ausencia plena del Estado en materia educativa y la violación permanente de los tratados internacionales ratificados por nuestro país”. El dirigente recordó que “la UDA fue la primer entidad gremial en recurrir ante la OIT para denunciar estas anomalías y pedir la intervención internacional” y remarcó que “hoy no existe por parte del Estado argentino el espíritu de diálogo social tripartito que habría conducido a un resultado satisfactorio evitando así llegar a esta situación tan delicada”.
Curtis manifestó estar en conocimiento de la magnitud del conflicto por la que están atravesando los trabajadores docentes en la Argentina y escuchó con atención las inquietudes de los integrantes de UDA quienes, a su vez, reiteraron la solicitud de asistencia de dicho organismo internacional para que el Estado respete los principios y derechos fundamentales en el trabajo y los convenios internacionales ratificados por la Argentina.
Curtis manifestó estar en conocimiento de la magnitud del conflicto por la que están atravesando los trabajadores docentes en la Argentina y escuchó con atención las inquietudes de los integrantes de UDA quienes, a su vez, reiteraron la solicitud de asistencia de dicho organismo internacional para que el Estado respete los principios y derechos fundamentales en el trabajo y los convenios internacionales ratificados por la Argentina.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.