El Congreso Nacional de la UDA rechazó fuertemente políticas educativas nacionales

Miércoles 28 de Junio 2017

En el día de hoy se reunió en la ciudad de Buenos Aires, el Congreso Nacional de Delegados de la UDA integrado por docentes de todo el país y resolvió rechazar de forma unánime el Plan Maestro impulsado por el Gobierno Nacional y hacer un llamamiento a los legisladores para que no apoyen esta iniciativa.
“Las razones por las que nos oponemos el Plan Maestro son porque fue creado sin haber consultado con las entidades gremiales representativas de los docentes, porque elimina las paritarias docentes nacionales y el Fondo Compensador, y porque pretende congelar el financiamiento para la educación”.  En ese sentido, el Congreso instó a los diputados y senadores a que traten en las Cámaras el proyecto de ley presentado por la UDA para aumentar el presupuesto en la educación y, a su vez, dejó facultado al Secretario General del sindicato, Sergio Romero, a decidir acciones a llevar a cabo si el Gobierno quiera introducir otro tipo de cambios de manera inconsulta, como lo viene realizando hasta el momento. “Tal es el caso de la reforma de la escuela secundaria que se anunció por los medios de comunicación pero de la cual no se ha presentado ningún borrador, como tampoco se le ha consultado aún a los docentes sobre la misma”. 
Por último, desde la UDA reivindicaron el ámbito paritario nacional como lugar de negociación y discusión con los docentes de temas salariales, laborales y educativos, como así también, el valor de las leyes vigentes como la Ley Nacional de Educación y la Ley de Financiamiento Educativo que no están siendo cumplidas por la actual gestión.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward