Sindicatos docentes no participarán del Consejo Consultivo de Políticas Educativas del Consejo Federal de Educación

- El Plan Maestr@ elaborado desde el Ejecutivo a través de una pseudo participación ciudadana y que pretende legitimarse en este ámbito, hace desaparecer la Paritaria Nacional Docente, el Fondo Compensador y la financiación nacional para el desarrollo equilibrado entre las jurisdicciones que conforman nuestra Nación.
- Deja sin efecto la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo que garantiza la negociación salarial centralizada, entre otros temas, demoliendo el piso de derechos conquistados por la lucha docente y la sociedad en su conjunto.
- Desliga al Gobierno Nacional de su obligación de sostener, financiar y garantizar la educación pública. Generando insalvables brechas salariales entre provincias, bajando el poder adquisitivo de los salarios docentes, atomizando el sistema educativo, provocando altas disparidades e inequidades para el trabajo docente y para la garantía del derecho social a la Educación.
- Los fundamentos del Plan expresan la tendencia descentralizadora anclada en las propuestas de mercantilización de la Educación.
En ese sentido, los sindicatos sostienen que el Plan Maestr@ es un engaño y que este NO es el camino para las transformaciones que se necesitan en materia educativa. Sin los docentes y la comunidad educativa no hay Plan que funcione.
Por otro lado, denunciaron que hace ya seis meses del flagrante incumplimiento de las leyes vigentes (de Financiamiento Educativo y de Educación Nacional) por parte del gobierno las cuales lo obligan a llamar a Paritaria Federal.
“Seguimos trabajando y luchando en unidad para que calidad integral educativa y la inclusión constituyan dos políticas armónicas para una sociedad justa y soberana”, finalizaron.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

Y recibí las noticias más importantes!





