Sindicatos docentes no participarán del Consejo Consultivo de Políticas Educativas del Consejo Federal de Educación

Martes 04 de Julio 2017

Los sindicatos docentes nacionales: AMET, CEA, CTERA, SADOP y UDA resolvieron hoy no participar de la convocatoria que realizó el Consejo Federal de Educación para tratar el Plan Maestro, iniciativa que fue rechazada en forma unánime por estas entidades gremiales por los siguiente motivos:

-          El Plan Maestr@ elaborado desde el Ejecutivo a través de una pseudo participación ciudadana y que pretende legitimarse en este ámbito, hace desaparecer la Paritaria Nacional Docente, el Fondo Compensador y la financiación nacional para el desarrollo equilibrado entre las jurisdicciones que conforman nuestra Nación.
 
-          Deja sin efecto la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo que garantiza la negociación salarial centralizada, entre otros temas, demoliendo el piso de derechos conquistados por la lucha docente y la sociedad en su conjunto.
 
-          Desliga al Gobierno Nacional de su obligación de sostener, financiar y garantizar la educación pública. Generando insalvables brechas salariales entre provincias, bajando el poder adquisitivo de los salarios docentes, atomizando el sistema educativo, provocando altas disparidades e inequidades para el trabajo docente y para la garantía del derecho social a la Educación.
 
-          Los fundamentos del Plan expresan la tendencia descentralizadora anclada en las propuestas de mercantilización de la Educación.
 
En ese sentido, los sindicatos sostienen que el Plan Maestr@ es un engaño y que este NO es el camino para las transformaciones que se necesitan en materia educativa. Sin los docentes y la comunidad educativa no hay Plan que funcione.
 
Por otro lado, denunciaron que hace ya seis meses del flagrante incumplimiento de las leyes vigentes (de Financiamiento Educativo y de Educación Nacional) por parte del gobierno las cuales lo obligan a llamar a Paritaria Federal.
 
“Seguimos trabajando y luchando en unidad para que calidad integral educativa y la inclusión constituyan dos políticas armónicas para una sociedad justa y soberana”, finalizaron.


Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward