Camino al desguace de la educación técnica
Jueves 20 de
Julio 2017

Tras el recambio de autoridades en la cartera educativa bonaerense, el director de Educación Técnica, Gerardo Marchesini, denunció que fue forzado a dejar su cargo. Junto con su renuncia presentó una carta en donde advierte "subejecución presupuestaria" y el "desmembramiento" del área.
El gobierno de María Eugenia Vidal le pidió la renuncia al director del área de Educación Técnico Profesional (ETP), Gerardo Marchesini, una de las áreas que integran la cartera educativa bonaerense. Dicho apartamiento forzado puso en evidencia el desguace de la educación técnica que impulsa la gestión de Cambiemos. En su carta de renuncia, el ex funcionario reveló “subejecuciones presupuestarias”, faltante de fondos y el “desmembramiento” del área. "Las perspectivas para este año no son muy diferentes", alertó. El pedido de renuncia se conoció el martes pasado, tras el recambio de autoridades en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
Marchesini no solo reveló que el nuevo director general de Educación y Cultura Bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, fue quien le pidió el cargo, sino que también lo acusó de ser uno de los impulsores del vaciamiento de la política que dio impulso a la educación técnica e industrial durante los últimos doce años.
El “renunciado” director ocupó ese cargo durante los últimos seis años. Prestó servicios durante las gestiones de Silvina Gvirtz y Nora de Lucía -ambas responsables de la cartera educativa durante la gobernación de Daniel Scioli- y de Alejandro Finnochiaro, quien reemplazó al actual ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich.
Desde 2011, la administración de Marchesini impulsó el vínculo entre empresas privadas y colegios técnicos, a través de prácticas profesionales no solo en el sector industrial sino también en el agrario.
Sin embargo, en su renuncia criticó que, mientras “nosotros conocemos muy bien el paño”, durante el último año y medio hay funcionarios “que desconocen profundamente” la gestión. Son los que aparecen públicamente “hablando de ‘eficiencia’, de los ‘talentos’ y de la ‘calidad’, cuando sus gestiones recientes arrojan resultados escandalosos”, agregó.
En este sentido identificó “subejecuciones presupuestarias, desguace de líneas de trabajo históricas e intentos de desmembramiento” de las escuelas industriales, y sostuvo que esto va a contramano de Ley de Educación Técnica (26.058) aprobada durante la gestión de Néstor Kirchner. Esta norma, ponderó, promovió la reapertura de escuelas industriales e impulsó “un gran crecimiento para los tiempos educativos que, sabemos, no son políticos”.
Luego, el ex director de Educación Técnica citó una serie de detalle que causarán más de un dolor de cabeza a la gobernadora María Eugenia Vidal. Precisó que, durante 2016, el Instituto Nacional de Tecnología (INET), por entonces a cargo del ahora ministro Zinny, “ejecutó solo el 17 por ciento” de los fondos destinados a la ETP, mientras que del resto no se supo nada.
“Concretamente, más de 2.300 millones de pesos que debían llegar a los alumnos de la ETP se han perdido”, reveló Marchesini al tiempo que cuestionó a Zinny por haber “desfinanciado” el área que dependía de él antes de asumir como máximo responsable de la educación bonaerense.
La respuesta de Zinny no se hizo esperar. En una entrevista a La Nación aseveró que las subejecuciones eran una política que también se aplicaba durante la gestión de Scioli. "Hay que ver qué es ejecutar los fondos. ¿Es que la Nación los transfiera y queden en las cuentas provinciales simplemente? ¿O es transferirlos para que le llegue a la escuela y tenga un impacto en el alumno?", se preguntó.
Por su parte, Marchesini advirtió que “las perspectivas para este año no son muy diferentes” a las actuales, y en este sentido denunció que la promocionada Agencia de Talentos, impulsada por Bullrich, “sigue en agenda” a pesar de “violar abiertamente le lay 26.058” y de haber sido cuestionada por los gremios y los medios de comunicación.
“Doce años nos llevó como sociedad retomar el proyecto de Manuel Belgrano, de Otto Krause y de tantos argentinos que tuvieron la convicción de que sólo con el desarrollo industrial el país alcanzaría la verdadera independencia, la generación de trabajo y el bienestar de su pueblo”, lamentó Marchesini en su renuncia forzada.
Marchesini no solo reveló que el nuevo director general de Educación y Cultura Bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, fue quien le pidió el cargo, sino que también lo acusó de ser uno de los impulsores del vaciamiento de la política que dio impulso a la educación técnica e industrial durante los últimos doce años.
El “renunciado” director ocupó ese cargo durante los últimos seis años. Prestó servicios durante las gestiones de Silvina Gvirtz y Nora de Lucía -ambas responsables de la cartera educativa durante la gobernación de Daniel Scioli- y de Alejandro Finnochiaro, quien reemplazó al actual ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich.
Desde 2011, la administración de Marchesini impulsó el vínculo entre empresas privadas y colegios técnicos, a través de prácticas profesionales no solo en el sector industrial sino también en el agrario.
Sin embargo, en su renuncia criticó que, mientras “nosotros conocemos muy bien el paño”, durante el último año y medio hay funcionarios “que desconocen profundamente” la gestión. Son los que aparecen públicamente “hablando de ‘eficiencia’, de los ‘talentos’ y de la ‘calidad’, cuando sus gestiones recientes arrojan resultados escandalosos”, agregó.
En este sentido identificó “subejecuciones presupuestarias, desguace de líneas de trabajo históricas e intentos de desmembramiento” de las escuelas industriales, y sostuvo que esto va a contramano de Ley de Educación Técnica (26.058) aprobada durante la gestión de Néstor Kirchner. Esta norma, ponderó, promovió la reapertura de escuelas industriales e impulsó “un gran crecimiento para los tiempos educativos que, sabemos, no son políticos”.
Luego, el ex director de Educación Técnica citó una serie de detalle que causarán más de un dolor de cabeza a la gobernadora María Eugenia Vidal. Precisó que, durante 2016, el Instituto Nacional de Tecnología (INET), por entonces a cargo del ahora ministro Zinny, “ejecutó solo el 17 por ciento” de los fondos destinados a la ETP, mientras que del resto no se supo nada.
“Concretamente, más de 2.300 millones de pesos que debían llegar a los alumnos de la ETP se han perdido”, reveló Marchesini al tiempo que cuestionó a Zinny por haber “desfinanciado” el área que dependía de él antes de asumir como máximo responsable de la educación bonaerense.
La respuesta de Zinny no se hizo esperar. En una entrevista a La Nación aseveró que las subejecuciones eran una política que también se aplicaba durante la gestión de Scioli. "Hay que ver qué es ejecutar los fondos. ¿Es que la Nación los transfiera y queden en las cuentas provinciales simplemente? ¿O es transferirlos para que le llegue a la escuela y tenga un impacto en el alumno?", se preguntó.
Por su parte, Marchesini advirtió que “las perspectivas para este año no son muy diferentes” a las actuales, y en este sentido denunció que la promocionada Agencia de Talentos, impulsada por Bullrich, “sigue en agenda” a pesar de “violar abiertamente le lay 26.058” y de haber sido cuestionada por los gremios y los medios de comunicación.
“Doce años nos llevó como sociedad retomar el proyecto de Manuel Belgrano, de Otto Krause y de tantos argentinos que tuvieron la convicción de que sólo con el desarrollo industrial el país alcanzaría la verdadera independencia, la generación de trabajo y el bienestar de su pueblo”, lamentó Marchesini en su renuncia forzada.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





