Ley de Educación: diputados se reunieron con los gremios docentes
Jueves 27 de
Julio 2017
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Julio Paco Garibaldi se reunió con los representantes de los gremios docentes para debatir sobre la Ley de Educación de Santa Fe. En este sentido, el legislador destacó que "fue un encuentro muy fructífero y con muchos aportes por parte de las entidades".

Durante la reunión que se desarrolló en la Legislatura provincial, el cuerpo que integra está comisión, recibió a representantes de Amsafé, Sadop, Amet, Uda, Ate y UPCN. Participaron también los diputados Carlos Del Frade, Verónica Benas, Alejandro Boscarol, Claudia Moyano, Silvia Simoncini y Estela Yacuzzi.
En el mismo sentido remarcó que " el proceso de construcción de la nueva ley de educación tiene como espíritu escuchar todas las voces y tomar apuntes de cada una de las observaciones y aportes que se quieran hacer". Vale aclarar que "Santa Fe es una de las pocas provincias que aún no cuenta con una ley de educación propia a pesar de ser muy rica en historia, en lucha docente y en políticas educativas de avanzada", remarcó el diputado socialista.
Otros temas
Dentro de los aspectos dialogados, entre las muchas opiniones que se escucharon durante el encuentro, Garibaldi destacó que "una de las intenciones es no retroceder en políticas educativas en la provincia" y luego agregó: "Esta es una realidad de lo que está pasando en muchas provincias de la Argentina, y acá tenemos que dar otro ejemplo, como lo venimos haciendo hasta el momento".
"También se conversaron aspectos que refieren al gobierno de la educación, cómo va a estar compuesto; el financiamiento educativo que es un aspecto central y surgió en más de una voz; y por último coincidimos en que sea una ley de innovación, que no mire al pasado, sino a todo lo que hay para construir en el futuro", destacó más adelante el legislador.
Con información de
UNO
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





