Educación no envió los fondos para los estudiantes
Una Olimpíada que espera
Miércoles 02 de
Agosto 2017
La Argentina podría quedarse sin participar de la Olimpíada de Física que se disputará en Colombia dentro de un mes. Según denunciaron los encargados de preparar a los estudiantes argentinos en Córdoba, no se firmó un convenio con el ministerio de Educación para habilitar fondos, lo cual llevó a la suspensión del entrenamiento.

“Debimos tomar esta decisión dado el prolongado retraso en la firma del Convenio específico que habilita el envío de fondos para la realización de la Olimpíada”, anunciaron desde Córdoba los responsables de la Olimpíada Argentina de Física (OAF). “Hoy (por ayer) se ha suspendido la preparación y entrenamiento de los alumnos seleccionados para integrar el Equipo Olímpico Argentino que representaría a nuestro país en la 22° Olimpíada Iberoamericana de Física”.
El evento está previsto para realizarse entre el 17 y el 23 de septiembre en la ciudad colombiana de Armenia. En rigor, se seleccionan estudiantes, y se los entrena durante varios meses en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad de Córdoba. De ella depende la OAF.
Según los responsables de preparar a los estudiantes, la Famaf “cumplió, en tiempo y forma, con todos los requerimientos solicitados” desde el Palacio Sarmiento. El tema es que la propia cartera de Educación aprobó en mayo la firma del convenio que permitía enviar fondos, pero el que aún no se haya rubricado dejó sin dinero a la OAF.
Para salir del paso, la OAF optó por usar fondos del año pasado. “Lamentablemente, dichos fondos económicos disponibles han llegado a su fin y, hasta tanto la Facultad no reciba el presupuesto 2017, es que deberemos suspender el entrenamiento iberoamericano y otras actividades previstas”, advirtieron Rodrigo Burgesser, Pedro Lamberte y Silvina Pérez, responsables de la OAF. Para los académicos, aún se está a tiempo de participar en Colombia. Supeditaron retomar el entrenamiento si la Facultad “recibe los fondos económicos correspondientes”. El tiempo apremia, a 45 días del inicio de la competencia. Por eso advierten que la suspensión puede ser definitiva si el convenio no se rubrica cuanto antes.
La OAF funciona en Córdoba desde 1994 y logró éxitos desde entonces en competencias iberoamericanas y mundiales de Física. Hace una semana, la Argentina obtuvo una medalla de bronce en la Olimpíada Mundial de Física celebrada en Yakarta, Indonesia. Se trata del rosarino Lucas Díaz, que cursa sexto año en el Politécnico de esa ciudad. No se competía desde 2011 y la última medalla obtenida por nuestro país databa de 2009.
A estas competencias viajan cinco estudiantes más dos profesores. A Yakarta fueron tres alumnos por la cuestión presupuestaria. La Famf debió correr con los gastos gracias al dinero remanente del año pasado.
Con todo, desde el Palacio Sarmiento afirman que “la participación de los estudiantes nunca estuvo ni está en duda”. Así lo hicieron saber voceros de la cartera educativa ante la consulta de este diario. De acuerdo al ministerio que conduce Alejandro Finocchiaro, el tema depende de la Secretaría de Gestión Educativa y el viaje a Colombia fue aprobado. También alegan que el convenio fue firmado por Esteban Bullrich. Sin embargo, reconocen que la plata no apareció hasta ahora. “Los fondos serán depositados en los próximos días, con lo cual las acciones del Programa se llevarán a cabo normalmente como todos los años”, aseguraron.
Con información de
Página 12
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





