Educación no envió los fondos para los estudiantes
Una Olimpíada que espera
Miércoles 02 de
Agosto 2017
La Argentina podría quedarse sin participar de la Olimpíada de Física que se disputará en Colombia dentro de un mes. Según denunciaron los encargados de preparar a los estudiantes argentinos en Córdoba, no se firmó un convenio con el ministerio de Educación para habilitar fondos, lo cual llevó a la suspensión del entrenamiento.

“Debimos tomar esta decisión dado el prolongado retraso en la firma del Convenio específico que habilita el envío de fondos para la realización de la Olimpíada”, anunciaron desde Córdoba los responsables de la Olimpíada Argentina de Física (OAF). “Hoy (por ayer) se ha suspendido la preparación y entrenamiento de los alumnos seleccionados para integrar el Equipo Olímpico Argentino que representaría a nuestro país en la 22° Olimpíada Iberoamericana de Física”.
El evento está previsto para realizarse entre el 17 y el 23 de septiembre en la ciudad colombiana de Armenia. En rigor, se seleccionan estudiantes, y se los entrena durante varios meses en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad de Córdoba. De ella depende la OAF.
Según los responsables de preparar a los estudiantes, la Famaf “cumplió, en tiempo y forma, con todos los requerimientos solicitados” desde el Palacio Sarmiento. El tema es que la propia cartera de Educación aprobó en mayo la firma del convenio que permitía enviar fondos, pero el que aún no se haya rubricado dejó sin dinero a la OAF.
Para salir del paso, la OAF optó por usar fondos del año pasado. “Lamentablemente, dichos fondos económicos disponibles han llegado a su fin y, hasta tanto la Facultad no reciba el presupuesto 2017, es que deberemos suspender el entrenamiento iberoamericano y otras actividades previstas”, advirtieron Rodrigo Burgesser, Pedro Lamberte y Silvina Pérez, responsables de la OAF. Para los académicos, aún se está a tiempo de participar en Colombia. Supeditaron retomar el entrenamiento si la Facultad “recibe los fondos económicos correspondientes”. El tiempo apremia, a 45 días del inicio de la competencia. Por eso advierten que la suspensión puede ser definitiva si el convenio no se rubrica cuanto antes.
La OAF funciona en Córdoba desde 1994 y logró éxitos desde entonces en competencias iberoamericanas y mundiales de Física. Hace una semana, la Argentina obtuvo una medalla de bronce en la Olimpíada Mundial de Física celebrada en Yakarta, Indonesia. Se trata del rosarino Lucas Díaz, que cursa sexto año en el Politécnico de esa ciudad. No se competía desde 2011 y la última medalla obtenida por nuestro país databa de 2009.
A estas competencias viajan cinco estudiantes más dos profesores. A Yakarta fueron tres alumnos por la cuestión presupuestaria. La Famf debió correr con los gastos gracias al dinero remanente del año pasado.
Con todo, desde el Palacio Sarmiento afirman que “la participación de los estudiantes nunca estuvo ni está en duda”. Así lo hicieron saber voceros de la cartera educativa ante la consulta de este diario. De acuerdo al ministerio que conduce Alejandro Finocchiaro, el tema depende de la Secretaría de Gestión Educativa y el viaje a Colombia fue aprobado. También alegan que el convenio fue firmado por Esteban Bullrich. Sin embargo, reconocen que la plata no apareció hasta ahora. “Los fondos serán depositados en los próximos días, con lo cual las acciones del Programa se llevarán a cabo normalmente como todos los años”, aseguraron.
Con información de
Página 12
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.