El Gobierno sólo incentivará carreras universitarias para las que falten profesionales

Sábado 26 de Agosto 2017

Así lo afirmó hoy el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, que sostuvo que "no se financiarán más nuevas carreras que no tengan que ver con áreas de vacancia y que no sean estratégicas para el desarrollo del país".
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, afirmó hoy que el país tiene que “ir a un sistema universitario donde las carreras sean más cortas y ágiles”, y remarcó que hay que pensar el esquema educativo de grado “inserto en el contexto del desarrollo productivo”.
 
El sucesor del candidato a senador por el oficialismo, Esteban Bullrich, reiteró que el Gobierno va “alentar” ciertas carreras en contraposición de otras porque “lo que el país necesita en este momento son carreras en áreas de conocimiento vacante o que coadyuven al desarrollo productivo nacional”.
 
“Necesitamos ingenieros en informática, en petróleo, en agronomía; necesitamos enfermeros, necesitamos geólogos (que los tenemos salir a buscar al exterior y que salen fortunas), necesitamos enólogos”, enumeró el ministro. En tanto, enfatizó que de ninguna manera, este proyecto afectará a la distribución del prepuesto a las carreras ya existentes.
 
 
En este sentido, advirtió que “si una universidad quiere abrir una carrera de derecho, por supuesto que lo puede hacer, pero tendrá que sacar partidas de otros presupuestos” para poder llevarlo a cabo.
 
“Tenemos que trabajar para que la universidad no sea una isla, sino que esté inserta en el contexto del desarrollo productivo, social, cultural y político de la Nación argentina”, destacó.
 
En declaraciones a radio Continental, resaltó que al Ejecutivo “no le interesa promocionar carreras en que las vacantes son menores”, pero afirmó que “igual si alguien quiere hacer otra carrera por supuesto que puede hacerla, esto no es Cuba, esto no es Corea de Norte”.
 
El ministro de Educación sostuvo que “tenemos que ir a un sistema universitario donde las carreras sean más cortas y los trayectos sean más ágiles”, al tiempo que cuestionó que “si aquí se quiere hacer dos carreras universitarias lo más probable es que tarde entre 11 y 12 años sin perder una sola materia”.
 
Finocchiaro también destacó el convenio que firmó ayer el Gobierno mediante el cual estudiantes de ingenierías de instituciones públicas y privadas del país podrán cambiarse de universidad sin rendir equivalencias. Se trata el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico al cual se sumaron 47 universidades y más de 230 carreras, que permitirá a las instituciones reconocer mutuamente materias, ciclos o prácticas de los cursantes sin perder los logros académicos obtenidos previamente.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward