Sin celular en la escuela

Sábado 26 de Agosto 2017

Directivos, docentes y alumnos de una escuela secundaria de la ciudad de Ushuaia acordaron no usar los celulares en el colegio y retirarlos a la salida, por “los conflictos que generaban en el aula” y “la falta de diálogo en los recreos”. El sistema se aplica “con éxito” desde hace varios meses en la escuela privada Julo Verne de la capital fueguina luego de que los propios estudiantes lo aceptaron, tras debatirlo en un “consejo de convivencia”. Las autoridades contaron que la restricción en el uso de celulares empezó a discutirse luego de los múltiples conflictos originados en el aula, cuando los profesores descubrían a los alumnos utilizando el celular en clase y también porque el uso de los dispositivos se producía masivamente en los recreos, generando falta de diálogo, y sin que los alumnos optaran por otras actividades

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward