TREMENDAS DECLARACIONES DE LA DOCTORA

Puiggrós: “La Escuela Secundaria del Futuro se relaciona con la reforma laboral”

Viernes 22 de Septiembre 2017

Una de las referentes en materia de educación en la Argentina y en la región, Adriana Puiggrós, fue consultada sobre el proyecto Escuelas Secundarias del Futuro lanzado por el gobierno nacional. La doctora en pedagogía y ex diputada nacional, en diálogo con el programa Feas, Sucias y Malas, criticó fuertemente esta política educativa.
“Es una muestra de falta de conocimientos pedagógicos, psicológicos y de sentido común respecto a la adolescencia. Lo que han hecho es provocar a los adolescentes diciendo que van a poner en marcha un plan inconsulto, sin especialistas, con intenciones políticas y lo que hacen es quitar un año de estudio”, comenzó. El proyecto, detalló, implica que “el quinto año, en lugar de ser un año de estudio” tendrá “medio año en que los chicos van a estar trabajando, gratis por supuesto, en empresas”.
 
“Y ahí surge un interrogante –acentuó Puiggrós- qué empresas van a recibir 50 o 100 adolescentes. Es una cosa realmente inconcebible, porque estamos hablando de cientos de miles de adolescentes porque la pretensión es hacerlo en todo el país”. La Escuela Secundaria del Futuro pretende iniciar en 16 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y continuar luego en todo el territorio nacional. “Y sin educadores, porque consultada al respecto la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, explicó que serán tutores ‘los que estén ahí’. Es decir, el propio personal de las empresas. Imagínense si una empresa va a poner a su personal a tutorear a 50, 60 ó 70 adolescentes durante 6 meses”, dijo.
 
Luego explicó que “para la otra mitad del año la idea es formarlos como emprendedores, como si cada chico pudiera hacer su propia empresa, desde una idea absolutamente individualista, ni siquiera de la concepción de empresa, sino de individuo que puede emprender él sólo y triunfar en la vida, compitiendo con los demás”. “La relación entre educación y trabajo es una deuda de la educación argentina y debe incluirse, pero el trabajo no consiste en poner a un chico a llevar papeles de un lado a otro o mirar cómo funciona una empresa, sino que tenga los conocimientos sólidos”, argumentó.
 
Además, consultada por Úrsula Asta sobre la vinculación de este proyecto con la política oficial sobre el área de ciencia y técnica, Puiggrós sostuvo: “Justamente, se retiran 500 becas de Conicet, además de disminuir la inversión en investigación. Quiere decir que se está pensando en importar todo, en importar conocimiento, tecnología desarrollada, investigación. No vamos a producir nada acá. Entonces, decir que a los chicos se los va a formar para el trabajo es un engaño. A los 17 años ya no van a estar en la escuela, sino en supuestas empresas que los van a contener. Los chicos necesitan más escolaridad”.
 
Por su parte, sobre el convenio entre el Ministerio de Educación y la Fundación Cimientos, contó que quien preside esa ONG es Blaquier, “uno de los dueños del Ingenio Ledesma, famoso porque fue uno de los lugres de represión y detención en Argentina durante la dictadura”. “La Fundación Cimientos es la que va a realizar tareas de monitoreo, de formación docentes”, señaló.
 
Entonces, continuó: “Trabajan para introducir un nuevo tipo de supuesto educador que forman en seis meses. Al cual le pagan, como monotributista, un tercio de lo que se paga por convenio. Tratan de ir sustituyendo maestros que están trabajando de acuerdo al convenio colectivo de trabajo. Por eso, el (ex) ministro (de Educación de la Nación) Bullrich y el presidente Macri no quisieron cumplir con la ley de paritarias a principio de año”.
 
“Este plan por varios lados se relaciona con la reforma laboral. La idea del contrato por empresa, por persona, el patrón que arregla con el que busca empleo. Esto se relaciona con el deterioro del cargo docente. Quieren llegar a una libre contratación de docentes. Y esto es el acuerdo de la Argentina con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, que ha puesto a la educación como un bien transable y exige a los países miembro que abran la libre compra venta de la educación. Y si no se cumple, ponen penalidades. La Argentina es miembro pleno de la OCDE desde que asumió Macri”, siguió.
 
Por último, en relación a los contenidos educativos que pretende la reforma, señaló que “sí implica (modificación en) los contenidos en la medida que no va a haber un quinto año” y que “están trabajando ya en la modificaciones de los contenidos de derechos humanos, de educación sexual integral y han eliminado en la formación de postítulos docentes todo lo que tiene que ver con América latina: la bibliografía y la especialización en Educación Latinoamericana”.

Con información de radiografica

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward