Balagué confirmó que la extensión del ciclo lectivo en la provincia "no será obligatoria"
Miércoles 27 de
Septiembre 2017

La ministra de Educación dijo que cada escuela "va a definir" de acuerdo a cómo fue el desarrollo de las clases durante el año.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, aseguró hoy que la fecha tope del 22 de diciembre para el dictado de clases en el territorio santafesino "no va a ser obligatoria" y destacó que cada establecimiento "va a definir en el marco de cómo ha sido su ciclo lectivo".
Durante la inauguración en la capital provincial del dispositivo "Espacio Digital", Balagué fue consultada por la polémica generada por la extensión del ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre y al respecto indicó: "Quiero llevar tranquilidad, los docentes están todo el mes de diciembre trabajando en las escuelas, hay chicos que necesitarán refuerzo para poder recuperar contenidos, quizás otros no, porque cada escuela conoce cuánto necesita extender los días, cuánto necesita reforzar la trayectoria educativa de cada alumno. No va a haber inconveniente".
Al repreguntársele si, en ese caso, no sería necesario extender las clases, la titular de Educación fue contundente: "No va a ser obligatorio, cada escuela va a definir. Nosotros prevemos que se trabaje todo diciembre, como todos los años. Pero cada escuela va a poder definir en el marco de cómo ha sido su propio ciclo lectivo y el avance de sus estudiantes, ahí ponemos el foco, en los aprendizajes de los chicos, en cómo fueron avanzando, en cómo fueron sus propuestas pedagógicas".
Durante la inauguración en la capital provincial del dispositivo "Espacio Digital", Balagué fue consultada por la polémica generada por la extensión del ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre y al respecto indicó: "Quiero llevar tranquilidad, los docentes están todo el mes de diciembre trabajando en las escuelas, hay chicos que necesitarán refuerzo para poder recuperar contenidos, quizás otros no, porque cada escuela conoce cuánto necesita extender los días, cuánto necesita reforzar la trayectoria educativa de cada alumno. No va a haber inconveniente".
Al repreguntársele si, en ese caso, no sería necesario extender las clases, la titular de Educación fue contundente: "No va a ser obligatorio, cada escuela va a definir. Nosotros prevemos que se trabaje todo diciembre, como todos los años. Pero cada escuela va a poder definir en el marco de cómo ha sido su propio ciclo lectivo y el avance de sus estudiantes, ahí ponemos el foco, en los aprendizajes de los chicos, en cómo fueron avanzando, en cómo fueron sus propuestas pedagógicas".
Con información de
lacapital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.