Finocchiaro tildó a los gremios docentes de “reaccionarios y conservadores"

Jueves 28 de Septiembre 2017
POLÉMICO
POLÉMICO

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, calificó de "reaccionarios y conservadores" a los gremios que critican el plan Enseñar 2017 y reiteró que la evaluación que se realizará a estudiantes del último año de la carrera docente "se utilizará para saber dónde estamos y diseñar políticas públicas".
El jefe de Gabinete Marcos Peña también cuestionó el último miércoles a los alumnos que tomaron escuelas porteñas y pidió rechazar las "actitudes reaccionarias y conservadores" en contra de las reformas educativas, a la vez que consideró que "un alumno no puede definir qué es lo que va a estudiar".
 
"Quedarnos quietos en materia educativa es un suicidio para nuestra comunidad. Hay que avanzar y reformar. Cualquier discusión es válida en torno a esa premisa de reforma", subrayó Peña.
 
En el mismo sentido, en una entrevista con Radio Continental, Finocchiaro sostuvo que"en general en el gremio son reaccionarios al cambio; pero son las mismas voces que son reaccionarias en la historia, siempre va a haber un Galileo Galilei y siempre va a haber alguien que lo condene".
 
"No se puede retrasar el futuro por alguien que se quiera parar, hoy quedarse parado es ir para atrás", afirmó, y expresó que "nosotros estamos pensando en el futuro, y si tenemos chicas y chicos que hoy son diferentes a lo que fuimos nosotros, mediados por otra tecnología, lo que tiene que cambiar es la forma en la que se enseña y se aprende". Con este fin, el ministro señaló que "nosotros estamos trabajando en una nueva carrera docente y queremos saber dónde estamos parados".
 
Consultado sobre las críticas de los gremios que dicen que este examen no tiene "carácter formativo" ni fue consultado a la comunidad educativa, sostuvo: "nosotros hicimos talleres con los directivos de los institutos que van a ser evaluados y el 90 por ciento de ellos respondió en una encuesta anónima que ellos confían en que la evaluación los va a ayudar a mejorar en sus instituciones".
 
La iniciativa, que fue presentada el último miécoles, es una evaluación diagnóstica de carácter nacional y federal de estudiantes del último año de las carreras de formación docente de educación primaria y de asignaturas del ciclo básico del secundario, instrumentada por el Ministerio de Educación.
 
La evaluación abarcará a 31.000 estudiantes de 519 institutos de formación docente privados y estatales del país y se inscribe en la ley nacional 26.206, reglamentada con un amplio consenso por el Consejo Federal de Educación (CFE), que integran todas las provincias.
 
El ministro negó que la evaluación determine si el alumno se recibe o no, y afirmó que "esto es una evaluación que a nosotros nos permite diseñar políticas públicas y saber dónde estamos parados".
 
Y concluyó que "en caso de que los resultados sean malos haremos lo mismo que hicimos con el operativo Aprender (la evaluación que se tomó el año pasado a estudiantes) que fue identificar las 3.000 escuelas que más necesitaban la intervención del Estado y hacer una intervención fuerte y directa allí".

Con información de ÁMBITO

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward