“Enseñar en libertad, empoderar a los docentes”

Martes 03 de Octubre 2017

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, fecha en la que se conmemora la aprobación de una Recomendación Conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente en el marco de una conferencia intergubernamental especial convocada por la UNESCO en París en 1966. En este documento se establecieron los derechos y las responsabilidades de los docentes, las normas internacionales para su capacitación, y sus condiciones de contratación, empleo, enseñanza y aprendizaje. También contiene recomendaciones sobre la participación de los docentes en las decisiones relativas a la educación mediante la consulta y la negociación con las autoridades educativas.
Esta jornada reúne a los gobiernos, las organizaciones bilaterales y multilaterales, las ONG, los representantes del sector privado, los docentes y los expertos del ámbito educativo como una ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de los medios para hacer frente a las dificultades que perduran en la promoción de la docencia, y este año se propuso como tema “Enseñar en libertad, empoderar a los docentes”, tomando esta consigna como la prioridad principal entre todas las estrategias de desarrollo y educación. Desde la Unión Docentes Argentinos, festejamos también este día y damos crédito a ese objetivo, ya que tenemos el pleno convencimiento de que sólo aquellas sociedades y Estados que dan a sus docentes el lugar que merecen, respaldan y acompañan su formación y los hacen partícipes del trazado educativo, son aquellas que crecen sobre bases sólidas y firmes.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward