"Santa Fe tendrá su ley de educación"
Miércoles 04 de
Octubre 2017
Lo señaló el diputado socialista Garibaldi tras reunirse con Balagué. También asistió el senador justicialista Capitani. Analizaron la marcha de la discusión del proyecto.
El presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Paco Garibaldi, mantuvo una reunión de trabajo con la ministra de Educación, Claudia Balagué, y el senador por el departamento San Jerónimo y presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Senadores, Danilo Capitani, para analizar los avances del proyecto de la ley de educación. La Legislatura votó oportunamente un trabajo conjunto de las comisiones de Educación de ambas cámaras para el análisis de los diferentes proyectos.Después de las elecciones parlamentarias del 22 de agosto, el Poder Ejecutivo enviará un mensaje con un proyecto propio de ley de educación.
“Es sumamente alentador que todos los sectores políticos estén comprometidos con la construcción de esta norma. A eso se suman las iniciativas del Ejecutivo provincial que, de manera participativa, está convocando a todos los sectores, de los cuales ya han participado más de un millón de santafesinos. Queremos una ley que priorice la inclusión, garantizando calidad educativa”, expresó Garibaldi.
Consultas y reuniones
Hace meses que se trabaja en la elaboración de un proyecto de ley provincial de educación que contemple las necesidades de la provincia e incorpore las voces de todos los actores involucrados. Contar con esa legislación es central ya que Santa Fe es una de las pocas jurisdicciones del país que no cuenta con una norma propia.
El Ministerio de Educación llevó adelante un proceso de consulta a docentes, directivos, gremios, familias, estudiantes, ONG y académicos, sin precedentes en nuestra provincia.
“La de Santa Fe va a ser una ley de vanguardia, sumando el trabajo de los legisladores que es fundamental para esto. Hemos acordado una nueva reunión con especialistas para el mes de noviembre. Para que podamos avanzar en una presentación del proyecto de ley””, declaró Balagué.
Sobre el final de la reunión, los presentes destacaron el compromiso de todos los legisladores con la elaboración de la mejor ley de educación para la provincia y la búsqueda de consensos que se ha demostrado en el proceso. “Por eso vamos a seguir trabajando de manera articulada, debatiendo y sumando voces. Sólo así podremos tener una ley de educación de calidad”, concluyó Garibaldi.
“Es sumamente alentador que todos los sectores políticos estén comprometidos con la construcción de esta norma. A eso se suman las iniciativas del Ejecutivo provincial que, de manera participativa, está convocando a todos los sectores, de los cuales ya han participado más de un millón de santafesinos. Queremos una ley que priorice la inclusión, garantizando calidad educativa”, expresó Garibaldi.
Consultas y reuniones
Hace meses que se trabaja en la elaboración de un proyecto de ley provincial de educación que contemple las necesidades de la provincia e incorpore las voces de todos los actores involucrados. Contar con esa legislación es central ya que Santa Fe es una de las pocas jurisdicciones del país que no cuenta con una norma propia.
El Ministerio de Educación llevó adelante un proceso de consulta a docentes, directivos, gremios, familias, estudiantes, ONG y académicos, sin precedentes en nuestra provincia.
“La de Santa Fe va a ser una ley de vanguardia, sumando el trabajo de los legisladores que es fundamental para esto. Hemos acordado una nueva reunión con especialistas para el mes de noviembre. Para que podamos avanzar en una presentación del proyecto de ley””, declaró Balagué.
Sobre el final de la reunión, los presentes destacaron el compromiso de todos los legisladores con la elaboración de la mejor ley de educación para la provincia y la búsqueda de consensos que se ha demostrado en el proceso. “Por eso vamos a seguir trabajando de manera articulada, debatiendo y sumando voces. Sólo así podremos tener una ley de educación de calidad”, concluyó Garibaldi.
Con información de
ellitoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.