Preocupación en la CGT por el presupuesto 2018 para Educación
Jueves 05 de
Octubre 2017

En vistas a la presentación del proyecto para el Presupuesto 2018 presentado por el Gobierno al Congreso de la Nación, el Secretario de Políticas Educativas y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, expresó su preocupación ante el presupuesto para el sector educativo.
Según el dirigente, “trascendió en las últimas horas que, por ejemplo, la partida para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) tiene el mismo monto que este año, lo cual sería alarmante porque este es uno de los aportes que hace la Nación al salario docente -que pagan las jurisdicciones provinciales- obligándolas a compensar ellas mismas ese valor no aumentado en las próximas negociaciones paritarias”. “También nos preocupa el Fondo Compensador Docente (suma que también es pagada con dinero nacional para las provincias que no llegan a costear el mínimo inicial docente) porque este año se vio reducido en un 25 por ciento”, agregó.
Por otra parte, Romero advirtió que “desde nuestra entidad elaboramos un proyecto de ley que tiene estado parlamentario en el cual expresamos la necesidad de elevar el financiamiento en educación por parte del Estado Nacional para afrontar ciertas cuestiones que aún necesitan asistencia como: infraestructura escolar, equipamiento de las escuelas, capacitación docente, planes socioeducativos, entre otras cosas”.
Por otra parte, Romero advirtió que “desde nuestra entidad elaboramos un proyecto de ley que tiene estado parlamentario en el cual expresamos la necesidad de elevar el financiamiento en educación por parte del Estado Nacional para afrontar ciertas cuestiones que aún necesitan asistencia como: infraestructura escolar, equipamiento de las escuelas, capacitación docente, planes socioeducativos, entre otras cosas”.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





