La educación finlandesa llega a la Argentina: qué dice el acuerdo firmado
Viernes 03 de
Noviembre 2017
En el medio de su estadía en París, por la 39° Conferencia General de la UNESCO, el ministro de educación Alejandro Finocchiaro se reunió con su par finlandesa, Sanni Grahn Laasonen para sellar un acuerdo bilateral de cooperación entre los dos países en materia educativa. En especial, en los temas relativos a innovación y formación docente.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/02200610/Finochiaro-3.jpg)
"Con el deseo de incrementar las relaciones de amistad y de cooperación existentes entre ambos países, motivados por la voluntad de concretar esfuerzos que contribuyan al conocimiento mutuo y al beneficio recíproco", comienza el documento firmado entre ambas partes, en su declaración de intereses.
El objetivo del Memorándum de Entendimiento (MoU) es "proporcionar la base y el marco para el desarrollo de actividades de cooperación de interés mutuo, que incluirá la posibilidad de firmar acuerdos e instrumentos específicos entre las agencias, instituciones u otros actores de ambas partes". A su vez, alienta a implementar la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, que busca asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos.
En lo particular, el documento que comenzó a regir desde el mismo momento de las firmas y que solo puede ser rescindido con seis meses de anticipación, consigna que Argentina y Finlandia se comprometen al intercambio de experiencias en:
1) El diseño del sistema educativo, incluyendo nuevas pedagogías, procesos de enseñanza, gestión pedagógica, desarrollo curricular, investigación, implementación y evaluación.
2) El desarrollo de la formación docente. Se fomentará el intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de nuevas tecnologías en el campo de la capacitación docente y se promoverá la movilidad de estudiantes y profesores de las instituciones entre ambos países.
3) El fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos, incluyendo políticas de lucha contra el acoso escolar y la prevención de la violencia.
4) El diseño de la educación técnica, tecnológica, vocacional y profesional en áreas de interés mutuo, con el objetivo de fomentar la inclusión de los jóvenes al trabajo.
5) Fortalecer las relaciones entre las instituciones de educación superior e instituciones similares de las Partes, de acuerdo con sus respectivas legislaciones.
6) El intercambio de información y experiencias sobre entornos digitales de aprendizaje. El intercambio de conocimientos en materia de promoción y desarrollo de la educación física curricular y extracurricular.
7) El diseño e implementación de sistemas de evaluación con el objetivo de obtener información estratégica para la toma de decisiones y el fortalecimiento de las instituciones educativas de ambas partes y sus respectivos actores.
"Tenemos que tener la humildad de observar las buenas prácticas de otros países, no para copiarlas literalmente, sino para ver si algunas de ellas pueden adaptarse a nuestra realidad concreta", dijo Finocchiaro después de firmar el acuerdo.
El memorándum también contempla el desarrollo de titulaciones conjuntas, la movilidad de profesores, expertos y estudiantes, la participación en conferencias, seminarios y reuniones que se celebren en el otro país y el compromiso de difusión de oportunidades sobre disponibilidad de becas.
Con información de
Infobae
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





