El nivel de inglés argentino dejó de ser "alto", pero aún es el mejor de Latinoamérica

Viernes 10 de Noviembre 2017

Al igual que en los últimos años, Argentina logró el reconocimiento del país de mejor nivel de inglés de Latinoamérica, de acuerdo al informe EF EPI – English Proficiency Index-, un ranking que mide más de 80 países. Pese al liderazgo regional, Argentina cayó 6 puestos con respecto al año pasado y quedó en la posición 25.

El ranking se realizó por séptima vez. Argentina, en esta edición, logró su peor posición y quedó afuera por primera vez de los 20 mejores. Registró un descenso en su nivel. Pasó de "alto" a "medio" con una clasificación del 56,51% que, de igual modo, supera al promedio regional que es de 51.47%.

"Los resultados de este año nos sorprenden porque después de 4 años Argentina vuelve a caer en su nivel. No es un secreto la estrecha relación que existe entre el aprendizaje de un idioma y la enseñanza a temprana edad del mismo. Los países con mejores niveles de inglés empiezan su enseñanza y práctica desde el nivel maternal y primario", dijo a Infobae Elinel Atencio, country manager en Argentina de EF Educación Internacional.
 
En el desglose de datos, se observa que las mujeres hablan inglés mejor que los hombres en todo el mundo. Argentina no es la excepción. Las argentinas obtuvieron una clasificación de 58.41% mientras que el registro de los hombres fue de 54.68%.

También se replica a nivel nacional una estadística mundial. Los adultos jóvenes entre 18 y 20 años dominan el inglés mejor que sus mayores. La media internacional es de 55,26%, pero en Argentina el número se dispara en ese rango etario a 63.01%. En las personas mayores a 41 años, la calificación no llega al 50%.
 
En Argentina, las regiones pampeana y patagónica presentan los dominios más elevados del idioma, por sobre el Noreste, Cuyo y Noroeste, que tienen nivel moderado. Neuquén, Rosario y La Plata son las ciudades con mejor nivel (alto). Les siguen Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mar del Plata con nivel moderado.

A su vez, el informe encontró una estrecha relación entre el nivel de inglés y el poder adquisitivo en Argentina. Como muestra el gráfico, a medida que aumentan los ingresos brutos percibidos también se dispara la calificación recibida en el examen.

"La Argentina sigue siendo el país de más alto nivel de inglés en América Latina según nuestro estudio, lo cual hace el mercado laboral interno más competitivo", señaló Atencio. "Sin embargo, cuando hablamos del mercado laboral global, en muchos países tener un tercer idioma es hoy en día común", advirtió.
 
A escala global, los países de mejor desempeño en el English Proficiency Index fueron los europeos: Países Bajos (71,45%), Suecia (70,40%) y Dinamarca (69,93%) se destacaron por sobre el resto. En cambio, entre los de peor rendimiento prevalecen los países asiáticos y africanos. Laos (37,56%), Irak (38,12%) y Libia (38,61%).
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward