¿Qué carrera universitaria resulta más práctica?
Lunes 08 de
Enero 2018
Durante años las universidades han sido acusadas de ofrecer carreras demasiado teóricas, sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar
En el momento en que un estudiante decide su futuro educativo, existen muchas variables a considerar. Tradicionalmente se habla de carrera a elegir y universidad en la que cursar los estudios, sin embargo, también es importante analizar el tipo de formación a elegir, según publica Universia.
La modalidad de los estudios cursados incidirá directamente en el perfil profesional del egresado y su adaptación al mundo laboral.
Es de público conocimiento que, entre la formación que demandan las empresaspara una correcta adaptación al mercado laboral, y la que ofrecen las universidadesen sus aulas, existe una brecha. Esto se debe esencialmente a que el mundo laboral cambia a una gran velocidad, mientras la adaptación de los programas de estudios no puede acompañar este ritmo.
Las empresas acusan a las universidades de ofrecer formaciones demasiado teóricas y, por lo tanto, poco prácticas. Este reclamo se acompaña de un pedido de poner más énfasis en conocimientos útiles para la vida diaria de cada profesión, herramientas de trabajo típicas y fundamentalmente enseñanzas vinculadas a las nuevas tecnologías que cada profesión puede utilizar.
Por su parte, algunos estudiantes también realizan este reclamo, y demuestran su rechazo por las carreras más teóricas prefiriendo siempre las más prácticas.
De hecho, gracias a que las nuevas tecnologías permiten el acceso a nuevas oportunidades de especialización, y que los trabajadores solicitan cada vez más este tipo de formación, la mayoría de los cursos que buscan transmitir formación para el empleo a estudiantes y egresados se centran en temáticas puntuales. Herramientas tecnológicas, habilidades específicas como liderazgo o gestión de proyectos, aplicación de conocimientos teóricos para la toma de decisiones, etc.
Las empresas demandan profesionales que posean conocimientos prácticos, los estudiantes buscan estos saberes dentro de la universidad y también fuera de ella cuando buscan cursos especializados… Esta realidad se presenta a nivel local, pero fundamentalmente a nivel internacional, donde las carreras técnicas cada vez tienen más adeptos y las vinculadas a Humanidades y Ciencias Sociales ven reducida su demanda.
Inevitablemente, la educación evolucionará hacia la práctica.
La modalidad de los estudios cursados incidirá directamente en el perfil profesional del egresado y su adaptación al mundo laboral.
Es de público conocimiento que, entre la formación que demandan las empresaspara una correcta adaptación al mercado laboral, y la que ofrecen las universidadesen sus aulas, existe una brecha. Esto se debe esencialmente a que el mundo laboral cambia a una gran velocidad, mientras la adaptación de los programas de estudios no puede acompañar este ritmo.
Las empresas acusan a las universidades de ofrecer formaciones demasiado teóricas y, por lo tanto, poco prácticas. Este reclamo se acompaña de un pedido de poner más énfasis en conocimientos útiles para la vida diaria de cada profesión, herramientas de trabajo típicas y fundamentalmente enseñanzas vinculadas a las nuevas tecnologías que cada profesión puede utilizar.
Por su parte, algunos estudiantes también realizan este reclamo, y demuestran su rechazo por las carreras más teóricas prefiriendo siempre las más prácticas.
De hecho, gracias a que las nuevas tecnologías permiten el acceso a nuevas oportunidades de especialización, y que los trabajadores solicitan cada vez más este tipo de formación, la mayoría de los cursos que buscan transmitir formación para el empleo a estudiantes y egresados se centran en temáticas puntuales. Herramientas tecnológicas, habilidades específicas como liderazgo o gestión de proyectos, aplicación de conocimientos teóricos para la toma de decisiones, etc.
Las empresas demandan profesionales que posean conocimientos prácticos, los estudiantes buscan estos saberes dentro de la universidad y también fuera de ella cuando buscan cursos especializados… Esta realidad se presenta a nivel local, pero fundamentalmente a nivel internacional, donde las carreras técnicas cada vez tienen más adeptos y las vinculadas a Humanidades y Ciencias Sociales ven reducida su demanda.
Inevitablemente, la educación evolucionará hacia la práctica.
Con información de
rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.