¿Qué carrera universitaria resulta más práctica?
Lunes 08 de
Enero 2018
Durante años las universidades han sido acusadas de ofrecer carreras demasiado teóricas, sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar
En el momento en que un estudiante decide su futuro educativo, existen muchas variables a considerar. Tradicionalmente se habla de carrera a elegir y universidad en la que cursar los estudios, sin embargo, también es importante analizar el tipo de formación a elegir, según publica Universia.
La modalidad de los estudios cursados incidirá directamente en el perfil profesional del egresado y su adaptación al mundo laboral.
Es de público conocimiento que, entre la formación que demandan las empresaspara una correcta adaptación al mercado laboral, y la que ofrecen las universidadesen sus aulas, existe una brecha. Esto se debe esencialmente a que el mundo laboral cambia a una gran velocidad, mientras la adaptación de los programas de estudios no puede acompañar este ritmo.
Las empresas acusan a las universidades de ofrecer formaciones demasiado teóricas y, por lo tanto, poco prácticas. Este reclamo se acompaña de un pedido de poner más énfasis en conocimientos útiles para la vida diaria de cada profesión, herramientas de trabajo típicas y fundamentalmente enseñanzas vinculadas a las nuevas tecnologías que cada profesión puede utilizar.
Por su parte, algunos estudiantes también realizan este reclamo, y demuestran su rechazo por las carreras más teóricas prefiriendo siempre las más prácticas.
De hecho, gracias a que las nuevas tecnologías permiten el acceso a nuevas oportunidades de especialización, y que los trabajadores solicitan cada vez más este tipo de formación, la mayoría de los cursos que buscan transmitir formación para el empleo a estudiantes y egresados se centran en temáticas puntuales. Herramientas tecnológicas, habilidades específicas como liderazgo o gestión de proyectos, aplicación de conocimientos teóricos para la toma de decisiones, etc.
Las empresas demandan profesionales que posean conocimientos prácticos, los estudiantes buscan estos saberes dentro de la universidad y también fuera de ella cuando buscan cursos especializados… Esta realidad se presenta a nivel local, pero fundamentalmente a nivel internacional, donde las carreras técnicas cada vez tienen más adeptos y las vinculadas a Humanidades y Ciencias Sociales ven reducida su demanda.
Inevitablemente, la educación evolucionará hacia la práctica.
La modalidad de los estudios cursados incidirá directamente en el perfil profesional del egresado y su adaptación al mundo laboral.
Es de público conocimiento que, entre la formación que demandan las empresaspara una correcta adaptación al mercado laboral, y la que ofrecen las universidadesen sus aulas, existe una brecha. Esto se debe esencialmente a que el mundo laboral cambia a una gran velocidad, mientras la adaptación de los programas de estudios no puede acompañar este ritmo.
Las empresas acusan a las universidades de ofrecer formaciones demasiado teóricas y, por lo tanto, poco prácticas. Este reclamo se acompaña de un pedido de poner más énfasis en conocimientos útiles para la vida diaria de cada profesión, herramientas de trabajo típicas y fundamentalmente enseñanzas vinculadas a las nuevas tecnologías que cada profesión puede utilizar.
Por su parte, algunos estudiantes también realizan este reclamo, y demuestran su rechazo por las carreras más teóricas prefiriendo siempre las más prácticas.
De hecho, gracias a que las nuevas tecnologías permiten el acceso a nuevas oportunidades de especialización, y que los trabajadores solicitan cada vez más este tipo de formación, la mayoría de los cursos que buscan transmitir formación para el empleo a estudiantes y egresados se centran en temáticas puntuales. Herramientas tecnológicas, habilidades específicas como liderazgo o gestión de proyectos, aplicación de conocimientos teóricos para la toma de decisiones, etc.
Las empresas demandan profesionales que posean conocimientos prácticos, los estudiantes buscan estos saberes dentro de la universidad y también fuera de ella cuando buscan cursos especializados… Esta realidad se presenta a nivel local, pero fundamentalmente a nivel internacional, donde las carreras técnicas cada vez tienen más adeptos y las vinculadas a Humanidades y Ciencias Sociales ven reducida su demanda.
Inevitablemente, la educación evolucionará hacia la práctica.
Con información de
rosario3
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





