Sileoni: "Es retornar a los años ‘90"
Jueves 18 de
Enero 2018

El ex titular de la cartera educativa cuestionó el decreto con el que el Gobierno derogó la facultad de la paritaria nacional docente para negociar el salario mínimo de los maestros. “Está desapareciendo un Estado fuerte en educación y lo están sustituyendo por nada”, afirmó Sileoni.
El ex ministro de Educación Alberto Sileoni denunció que el decreto del gobierno nacional que fijó el salario mínimo de los maestros en un 20 por ciento por encima del mínimo, vital y móvil “va a contramano de la legislación vigente" y advirtió que, en este contexto, el inicio del año escolar 2018 será “absolutamente conflictivo” debido a las medidas que se tomaron durante las últimas semanas.
“Gobernar por decreto es limitar las facultades del Congreso y evitar el pueblo en la calle”, definió el ex funcionario durante una entrevista por radio Del Plata en la que se refirió al DNU del Poder Ejecutivo en el que, además de derogar la paritaria nacional docente, estableció un piso salarial sin la negociación previa con los sindicatos.
La Ley de Financiamiento Educativo dice que ambas partes deben acordar el salario en una mesa de negociaciones, pero tras el decreto de ayer “el Gobierno lo impone, le quita participación” a los sindicatos, fundamentó el ex ministro. Esta medida, agregó, “le da un golpe de gracia a una situación que se sostenía de hecho: en 2016 se sostuvo la paritaria, en 2017 se la eliminó de hecho y ahora lo formaliza. Es un nuevo derecho que los docentes pierden”, remarcó.
Sileoni también puso en tela de juicio otra de las disposiciones de ese DNU, la que limita a los sindicatos a discutir cuestiones como la capacitación docente y el régimen de vacantes, entre otros puntos. “Esto es falso. Los gremios no se van a sentar a discutir porque no hay voluntad del Gobierno para discutir”, remarcó.
En estos dos años, desde la cartera educativa “no distribuyeron un solo libro, una sola netbook y rompieron un acuerdo paritario de capacitación docente como el Nueva Escuela”, ejemplificó el ex titular del Palacio Sarmiento.
En su opinión, lo que está haciendo la cartera ahora conducida por Alejandro Finocchiaro es “retornar a los años ‘90, volver a un Estado débil que, además, resigna responsabilidades”. “En los 12 años anteriores –comparó- el Estado creció porque era un Estado mucho más comprometido.”
Frente a este contexto, Sileoni vaticinó que “el inicio de clases de este año va a ser conflictivo”. Además de los ataques contra los gremios docentes, la negociación salarial arrancará trabada por la disociación que hay entre la pauta de inflación oficial y la estimada por otros sectores. “Los docentes perdieron salarios en 2015 y 2016. Los mismos socios del Gobierno admiten una inflación del 20 por ciento y el oficialismo quiere establecer una del 15”, cuestionó el ex ministro.
Por otra parte, consideró que este contexto “le da una enorme responsabilidad al campo popular de estar juntos y unidos para pensar cómo se puede restablecer tanto daño”.
“Gobernar por decreto es limitar las facultades del Congreso y evitar el pueblo en la calle”, definió el ex funcionario durante una entrevista por radio Del Plata en la que se refirió al DNU del Poder Ejecutivo en el que, además de derogar la paritaria nacional docente, estableció un piso salarial sin la negociación previa con los sindicatos.
La Ley de Financiamiento Educativo dice que ambas partes deben acordar el salario en una mesa de negociaciones, pero tras el decreto de ayer “el Gobierno lo impone, le quita participación” a los sindicatos, fundamentó el ex ministro. Esta medida, agregó, “le da un golpe de gracia a una situación que se sostenía de hecho: en 2016 se sostuvo la paritaria, en 2017 se la eliminó de hecho y ahora lo formaliza. Es un nuevo derecho que los docentes pierden”, remarcó.
Sileoni también puso en tela de juicio otra de las disposiciones de ese DNU, la que limita a los sindicatos a discutir cuestiones como la capacitación docente y el régimen de vacantes, entre otros puntos. “Esto es falso. Los gremios no se van a sentar a discutir porque no hay voluntad del Gobierno para discutir”, remarcó.
En estos dos años, desde la cartera educativa “no distribuyeron un solo libro, una sola netbook y rompieron un acuerdo paritario de capacitación docente como el Nueva Escuela”, ejemplificó el ex titular del Palacio Sarmiento.
En su opinión, lo que está haciendo la cartera ahora conducida por Alejandro Finocchiaro es “retornar a los años ‘90, volver a un Estado débil que, además, resigna responsabilidades”. “En los 12 años anteriores –comparó- el Estado creció porque era un Estado mucho más comprometido.”
Frente a este contexto, Sileoni vaticinó que “el inicio de clases de este año va a ser conflictivo”. Además de los ataques contra los gremios docentes, la negociación salarial arrancará trabada por la disociación que hay entre la pauta de inflación oficial y la estimada por otros sectores. “Los docentes perdieron salarios en 2015 y 2016. Los mismos socios del Gobierno admiten una inflación del 20 por ciento y el oficialismo quiere establecer una del 15”, cuestionó el ex ministro.
Por otra parte, consideró que este contexto “le da una enorme responsabilidad al campo popular de estar juntos y unidos para pensar cómo se puede restablecer tanto daño”.
Con información de
página 12
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.