Braitico: un nuevo método que unifica la alfabetización del braille

Lunes 22 de Enero 2018

Nacido de la idea de que el aprendizaje del braille requiere de una completa alfabetización y de que las TIC deben formar parte de ese proceso, la ONCE ha desarrollado Braitico, una propuesta didáctica y metodológica que unifica los materiales necesarios para la enseñanza de este lenguaje.
El 99,6% de los estudiantes españoles con ceguera se escolarizan en centros educativos ordinarios siguiendo el principio de educación incisiva de la ONCE. Durante años, más de 7.500 alumnos con ceguera han compartido metodología y recursos educativos con el resto de compañeros con visión. Al no contar con una metodología única, durante este tiempo sus profesores han aplicado sus propios métodos de enseñanza del braille. Cansados de esta situación, un grupo de más de 20 maestros crearon un grupo de trabajo sobre Didáctica del Braille para diseñar un método común que unificara en todas las aulas la enseñanza de este lenguaje.
 
Entre los cursos 2011-2012 y 2015-2016 realizaron diversas investigaciones sobre el potencial de las TIC para la alfabetización del braille y descubrieron que favorece la autonomía, la autoestima y la inclusión de los alumnos. “Es esencial tener en cuenta el poder de atracción y la motivación que ejerce la tecnología sobre los niños. La misma actividad realizada en papel o en ordenador tiene un sentido diferente para el alumno”, afirma Elena López Gastón, coordinadora del proyecto.
 
Fruto de estas investigaciones nació Braitico: una única propuesta metodológica para aquellos que vayan a trabajar con alumnos con falta de visión. Sus principios se basan en la experiencia de muchos profesionales, en las investigaciones y métodos utilizados hasta ahora en diversos países y en las nuevas disciplinas de neuroeducación y neurodidáctica.
 
Braitico se aplicará el próximo curso
Los profesores implicados en el diseño de Braitico quisieron recoger tanto los materiales clásicos sobre su enseñanza como los más novedosos. Además, incluyeron las TIC como un medio más de aprendizaje a través de la tableta digitalizadora y la línea braille, así como el complemento motivador del lápiz lector LEO. La tableta consiste en una plancha magnética que funciona como pantalla interactiva que recibe la información en braille a través de la línea braille. Por su parte, el lector LEO es lector óptico en forma de lápiz que permite la grabación y reproducción de mensajes de voz y su asociación a distintos objetos mediante pegatinas.
 
El proyecto ya está en marcha en los Colegios de la Comunidad de Madrid y lo hará en el resto de comunidades autónomas a partir del próximo curso. Los coordinadores afirman que lo importante es trabajar alrededor de los niños con pérdida de visión y enfocar el braille con una nueva mirada que escuche la voz de los alumnos y adultos ciegos: “El braille abre las puertas al conocimiento, la creatividad y el intercambio; lejos de ser una barrera, posibilita el contacto con los demás; lejos de ser difícil de enseñar, debemos hacerlo divertido de aprender”, concluye la coordinadora del proyecTo.
Con información de 3.0

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward