Provincia por provincia, ¿cuánto gana un docente?

Jueves 08 de Febrero 2018

A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo todavía no se comenzó a discutir la paritaria docente. Desde el Gobierno de Vidal, distrito clave para todas las negociaciones, aseguran que la discusión se iniciará el 15 de febrero y la oferta no superará el 15% de aumento. Los gremios ya adelantaron su rechazo y se avecina un nuevo conflicto gremial.
Tras la extensa negociación del año pasado que cerró en promedio general con un 24% de aumento, se había establecido que la discusión comenzaría en noviembre del 2017 pero no ocurrió.
 
A principio de este 2018, una de las primeras medidas que tomó el presidente Mauricio Macri al regresar de sus vacaciones, fue firmar un decreto que deroga la paritaria nacional y modifica el régimen de discusiones con los gremios de la actividad.
 
Los sindicatos de CTERA y CTA presentaron una denuncia el año pasado y ampliaron hace apenas unos días, contra el Gobierno ante la OIT por la eliminación de la paritaria docente. En su escrito, la secretaria general de la confederación de maestros, Sonia Alesso, y el secretario de relaciones internacionales de la Central de Trabajadores de Argentina, Eduardo Pereyra, reclamaron la apertura de la Paritaria Nacional Docente, que fue dado de baja mediante el decreto 52/2018.
 
Frente a esta situación y con un conflicto en puerta, ¿cuánto gana un docente en Santa Cruz o en Chaco? El último dato disponible gracias a la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo que depende del Ministerio de Educación de la Nación explica que un sueldo promedio de un docente argentino es de $17.188 en bruto pero el sueldo varía desde los $11.248 que se pagaban en Santiago del Estero a $24.667 de Santa Cruz.

Desde el Gobierno ya deslizaron que la oferta no superará el 15% para este 2018. Los sindicatos adelantaron que no van a aceptar ese procentaje con gusto a poco. Además pedirán la cláusula gatillo, algo que el Ejecutivo descarta y que reemplazaría por otra modalidad, la cláusula de revisión.
 
La diferencia es que, con esta última variable, en caso de que la inflación supere las subas acordadas se reabren las negociaciones salariales. Aunque por el momento no está previsto que esta modalidad se vaya a aplicar en la actividad docente.
 
La eliminación de la paritaria nacional docente y la reducción de poder de negociación al sindicato mayoritario, Ctera, de las condiciones laborales, complican el panorama.
 
Los gremialistas más optimistas esperan que las negociaciones comiencen este viernes antes del fin de semana largo pero todavía no hay respuesta oficial.
 
Mientras tanto, se avecina un conflicto largo que pone en peligro, una vez más, el inicio de clases.
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward